En un anuncio sorprendente para la comunidad tecnológica, OpenAI comunicó que retirará GPT-4.5 (el modelo más grande de OpenAI) de la API a partir del 14 de julio de 2025. Esta decisión marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, reconocida por liderar el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
Aunque GPT-4.5 seguirá disponible para usuarios de pago a través del chatbot, ChatGPT, su eliminación de la API genera varias interrogantes sobre las razones de este cambio y las alternativas que se presentarán para los desarrolladores.
Exploremos qué es GPT-4.5, las motivaciones detrás de su retirada de la API, las diferencias entre los modelos disponibles en la API y ChatGPT, y las implicaciones que este movimiento tiene tanto para los desarrolladores como para los usuarios finales.
¿Qué es GPT-4.5 y cuáles son los motivos de su retirada?
GPT-4.5, internamente denominado «Orion», fue presentado por OpenAI a finales de febrero de 2025 como su modelo más avanzado hasta esa fecha.
Diseñado para ofrecer mejoras significativas en tareas de redacción, persuasión y creatividad, GPT-4.5 se propuso ser una herramienta de gran potencia para aplicaciones comunicativas y creativas.
Si bien superó algunas limitaciones de su predecesor, GPT-4o, el modelo no logró posicionarse como la opción “frontera” en los benchmarks de la industria, estándares que miden el rendimiento en comparación con los límites tecnológicos actuales.
¿Por qué se retira de la API?
El mismo día del anuncio, OpenAI lanzó GPT-4.1, un modelo que ofrece un rendimiento comparable o incluso superior a GPT-4.5 en áreas clave.
Sin embargo, GPT-4.1 opera con costos significativamente menores, lo que lo convierte en una opción mucho más atractiva para desarrolladores que buscan optimizar sus recursos y reducir gastos operativos.
En la API, GPT-4.5 tiene un precio de 75 dólares por millón de tokens de entrada y 150 dólares por millón de tokens de salida, cifras que no resultan competitivas frente a otros modelos como GPT-4o o GPT-4.1.
Esta diferencia de costos se vuelve crucial cuando los desarrolladores tienen que integrar modelos en proyectos a gran escala, donde cada token cuenta.
El motivo central es claro: optimizar la eficiencia económica y técnica. Al retirar GPT-4.5 de la API, OpenAI impulsa a los desarrolladores a migrar a soluciones que ofrezcan un excelente rendimiento a un costo mucho más razonable.
La oferta actual en la API y en ChatGPT
Modelos disponibles en la API
La API de OpenAI es la herramienta a través de la cual los desarrolladores pueden integrar inteligencia artificial en sus aplicaciones y servicios. Hasta el 14 de julio de 2025, se ofrecen los siguientes modelos:
- GPT-4o: Este es un modelo multimodal reconocido por su rapidez y eficiencia. Con un costo de 2,50 dólares por millón de tokens de entrada y 10,00 dólares por millón de tokens de salida, resulta accesible para una amplia variedad de usos.
- GPT-4.1: Lanzado el mismo 14 de abril de 2025, este modelo fue diseñado específicamente para competir en términos de rendimiento y, a la vez, ser más económico. Su precio es de 2,00 dólares por millón de tokens de entrada y 8,00 dólares por millón de tokens de salida.
- GPT-4.5: Aunque estará disponible en la API hasta el 14 de julio de 2025, su elevado coste (75,00 dólares por millón de tokens de entrada y 150,00 dólares por millón de tokens de salida) ha llevado a OpenAI a prescindir de él en este entorno.
Modelos disponibles en ChatGPT
ChatGPT es la interfaz de usuario creada por OpenAI que permite a los usuarios finales interactuar con modelos de IA. La oferta en ChatGPT se diferencia notablemente de la API, ya que se adapta a las necesidades y expectativas del usuario final:
- GPT-4o: Disponible en todos los planes, desde el gratuito (con ciertas limitaciones) hasta los de pago, como los planes Plus, Pro, Team y Enterprise.
- GPT-4.5: Mantiene su presencia exclusiva en el entorno de ChatGPT, pero únicamente para los suscriptores de planes de pago. En el caso del plan Plus, se encuentra en una fase de vista previa de investigación, lo que indica que sus capacidades siguen siendo evaluadas y afinadas.
Una diferencia importante es que GPT-4.1, a pesar de ser la opción preferida en la API por su balance entre rendimiento y costo, no está disponible en ChatGPT.
Esto se debe a que el entorno de ChatGPT se centra en ofrecer una experiencia enriquecida para el usuario final, mientras que la API se orienta a soluciones escalables y eficientes para desarrolladores.
El futuro de la Inteligencia Artificial en OpenAI
El reciente movimiento de retirar GPT-4.5 de la API no solo es una cuestión operativa o económica, sino también una señal de las prioridades futuras de OpenAI:
- Optimización y eficiencia: OpenAI está redirigiendo sus esfuerzos hacia modelos que ofrezcan un mejor rendimiento por dólar invertido. Este tipo de decisiones permite a la compañía seguir innovando sin comprometer la viabilidad de sus servicios.
- Rumores y expectativas: Aunque aún no se han revelado detalles oficiales, se especula que OpenAI ya trabaja en la próxima generación de modelos, posiblemente bajo el nombre de GPT-5. La rápida sucesión de lanzamientos (GPT-4o, GPT-4.5 y GPT-4.1) indica un entorno dinámico donde la evolución es constante.
- Innovación sostenible: La segmentación entre la oferta para desarrolladores y para usuarios finales sugiere que OpenAI está comprometida a equilibrar la innovación técnica con la sustentabilidad económica, lo cual es crucial en un campo donde los costes computacionales crecen exponencialmente.
Con un modelo más asequible en la API, más empresas, start-ups y desarrolladores independientes podrán integrar IA de alto rendimiento en sus productos, lo que a su vez impulsará la competitividad y la innovación en diversos sectores.