En la era digital actual, los editores de código con inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas indispensables para los desarrolladores de software.
Estas plataformas no solo facilitan la escritura de código, sino que también mejoran la productividad y la calidad del trabajo mediante el uso de algoritmos avanzados y modelos de lenguaje.
Exploremos en detalle los cinco mejores editores de código con IA disponibles en 2025, analizando sus características, precios y para qué tipo de usuarios son más adecuados.
¿Qué son los editores de código con IA?
Un editor de código con IA es una herramienta de desarrollo que integra capacidades de inteligencia artificial para asistir a los programadores en diversas tareas, como la escritura, depuración y optimización de código.
Estos editores utilizan modelos de lenguaje entrenados en grandes volúmenes de datos para ofrecer sugerencias contextuales, autocompletado inteligente y, en algunos casos, incluso la generación automática de fragmentos de código completos.
El funcionamiento de estos editores se basa en el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático.
Cuando un desarrollador escribe código, la IA analiza el contexto (como el lenguaje de programación, las funciones utilizadas y el estilo del código) para predecir y sugerir las siguientes líneas o bloques.
Además, muchos de estos editores permiten interactuar con la IA a través de chats integrados, donde se pueden hacer preguntas o solicitar explicaciones sobre el código.
Visual Studio Code
Visual Studio Code (VS Code) es uno de los editores de código más utilizados en el mundo, y su versatilidad se extiende gracias a su compatibilidad con extensiones de IA.
Desarrollado por Microsoft, este editor es ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados que buscan un entorno ligero y altamente personalizable.
Características principales
VS Code soporta una amplia gama de lenguajes de programación, desde Python y JavaScript hasta C++ y Java.
Su integración nativa con Git facilita el control de versiones, y su mercado de extensiones permite añadir funcionalidades de IA, como GitHub Copilot, que ofrece sugerencias de código en tiempo real y un chat interactivo para resolver dudas.
Además, VS Code incluye un debugger integrado y herramientas avanzadas como «Next Edit Suggestions», que predicen el siguiente paso en la codificación.
Este editor es perfecto para desarrolladores que valoran la flexibilidad y desean un entorno de trabajo adaptable a sus necesidades. Su naturaleza gratuita y su extenso ecosistema de extensiones lo hacen accesible para usuarios de todos los niveles.
¿Cuánto cuesta VS Code?
VS Code es completamente gratuito, aunque algunas extensiones de IA, como GitHub Copilot, pueden tener costos adicionales. A través de estas extensiones, los usuarios pueden seleccionar modelos de IA como Claude 3.7 Sonnet o GPT-4o, dependiendo de sus preferencias y necesidades.
GitHub Copilot
GitHub Copilot es una herramienta independiente que se integra con varios entornos de desarrollo, incluyendo VS Code, Visual Studio y JetBrains IDEs.
Desarrollada por GitHub en colaboración con OpenAI, esta plataforma es conocida por su capacidad de ofrecer sugerencias de código contextuales y actuar como un «programador en pareja».
Características principales
Entre sus funciones destacan el completado de código basado en el contexto, el «Copilot Chat» para interactuar con la IA y obtener explicaciones, y el modo agente, que permite a la IA manejar tareas complejas de forma autónoma, como analizar y revisar código.
Además, ofrece capacidades de revisión de código para detectar errores antes de la revisión humana.
GitHub Copilot es ideal para desarrolladores que trabajan en proyectos colaborativos y necesitan asistencia en tiempo real. Su integración con múltiples IDEs lo hace versátil para diferentes flujos de trabajo.
¿Cuánto cuesta GitHub Copilot?
Ofrece un plan gratuito con límites de uso, así como opciones de suscripción Pro ($10/mes) y Pro+ ($39/mes), que proporcionan acceso ilimitado a funciones avanzadas y modelos adicionales como Claude 3.5 Sonnet, GPT-4o y o1.
Cline
Cline es un asistente de codificación autónomo que se integra con IDEs (entornos de desarrollo integrado) como VS Code, diseñado para manejar tareas complejas y automatizar flujos de trabajo. Es una opción avanzada para desarrolladores que buscan maximizar la eficiencia en proyectos grandes.
Características principales
Cline puede crear y editar archivos, ejecutar comandos de terminal y automatizar interacciones con el navegador, como hacer clic o capturar pantallas.
Además, analiza estructuras de archivos y árboles de sintaxis abstractos (AST) para ofrecer sugerencias precisas. También permite integrar herramientas personalizadas mediante el protocolo Model Context Protocol (MCP).
Este editor es ideal para desarrolladores avanzados que trabajan en proyectos complejos y necesitan un asistente capaz de realizar tareas repetitivas o de alta complejidad de manera autónoma.
¿Cuánto cuesta Cline?
Cline es gratuito, pero los costos asociados a las APIs de los modelos de IA varían según el proveedor seleccionado, como OpenAI o Anthropic. Soporta una amplia gama de modelos, incluyendo opciones locales a través de LM Studio u Ollama.
Cursor
Cursor es un editor de código basado en VS Code, con funciones de IA integradas que facilitan la codificación rápida y asistida. Es una excelente opción para desarrolladores que buscan un entorno familiar con capacidades avanzadas.
Características principales
Entre sus características destacan el completado de código predictivo, que sugiere el siguiente cambio con solo presionar la tecla Tab, y un chat contextual que responde preguntas basadas en el código del proyecto.
Además, permite la edición de código mediante lenguaje natural, ideal para refactorizar funciones o clases.
Cursor es perfecto para desarrolladores intermedios y avanzados que desean un flujo de trabajo eficiente y asistido por IA, sin sacrificar la familiaridad de un editor como VS Code.
¿Cuánto cuesta Cursor?
Ofrece un tier gratuito para uso personal, con planes Pro ($20/mes) y Business ($40/usuario/mes) para acceder a funciones avanzadas. Soporta modelos como GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet.
Windsurf
Windsurf, anteriormente conocido como Codeium, es un IDE que ofrece una colaboración avanzada con IA, enfocado en la comprensión profunda del proyecto y la automatización de tareas complejas.
Características principales
Destaca por su herramienta «Cascade», que proporciona una visión integral del proyecto, detecta problemas y realiza ediciones multi-archivo.
También ofrece previsualizaciones en vivo de sitios web y soporte para linters, que corrigen errores automáticamente. Además, incluye funciones como «Supercomplete» para autocompletado avanzado y búsqueda basada en LLM.
Windsurf es ideal para desarrolladores que trabajan en proyectos complejos y necesitan un entorno con capacidades agentic avanzadas para optimizar su flujo de trabajo.
¿Cuánto cuesta Windsurf?
Ofrece un tier gratuito con funciones básicas, así como planes Pro ($15/mes) y Pro Ultimate ($60/mes) para acceder a modelos premium como Llama 3.1, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet.
Eligiendo el editor de código con IA más adecuado
Desde opciones versátiles y gratuitas como Visual Studio Code hasta plataformas avanzadas como Windsurf, cada editor tiene sus propias fortalezas y se adapta a diferentes tipos de usuarios.
Al elegir el editor adecuado, es fundamental considerar las necesidades específicas del proyecto, el nivel de experiencia del desarrollador y el presupuesto disponible.
Con esta reviisón, esperamos que puedas encontrar la herramienta que mejor se ajuste a tus requerimientos y te permita llevar tu desarrollo de software al siguiente nivel.