Más de 70 millones de personas en el mundo se comunican usando lenguas de señas, pero hay menos de un intérprete por cada 10.000 personas sordas.
Esta desproporción refleja que millones de personas enfrentan barreras invisibles para acceder a información, servicios básicos y espacios de participación plena.
En hospitales, escuelas, bancos o estaciones de transporte, la ausencia de intérpretes y la falta de adaptación de los entornos provoca aislamiento, frustración y una profunda sensación de exclusión.
Aunque existen avances en subtitulación o lectura labial, estas opciones no son suficientes ni inclusivas para toda la comunidad sorda. La inteligencia artificial (IA) está abriendo nuevas puertas de comunicación accesible.
Un ejemplo es Silence Speaks, una startup que ha desarrollado una herramienta capaz de traducir texto en tiempo real a lengua de señas mediante avatares animados.
¿Qué es Silence Speaks y cómo funciona?
Silence Speaks es una startup británica que nació hace poco más de tres años con una misión clara: reducir las barreras de comunicación que enfrentan las personas sordas.
Su fundador, Pavan Madduru, se inspiró al ver las dificultades que enfrentaba un amigo suyo sordo durante un viaje. Fue entonces cuando decidió crear una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que pudiera servir como intérprete de lengua de señas.
La tecnología que desarrollaron traduce texto escrito a lengua de señas utilizando avatares animados. Estos avatares, generados por IA, realizan los movimientos necesarios para comunicar mensajes en lengua de señas de forma precisa y comprensible.
Lo más destacado de esta herramienta es que fue desarrollada por y para personas sordas. El equipo incluyó a ingenieros sordos y trabajó con conjuntos de datos reales que abarcan dialectos regionales, velocidad de señas y expresiones emocionales, lo que permite que la traducción sea mucho más natural y cercana a la comunicación humana.
Hoy en día, el sistema funciona a través de la nube, es decir, necesita conexión a internet para procesar el texto. Sin embargo, la empresa ya trabaja en una versión que funcione en tiempo real desde dispositivos móviles, lo que llevaría la accesibilidad a otro nivel.
Aplicaciones prácticas de esta tecnología
Aunque la tecnología de Silence Speaks todavía está en desarrollo, ya ha comenzado a transformar la vida de muchas personas sordas en diferentes contextos cotidianos.
Uno de los avances más importantes ha sido su implementación en el metro de Londres. Gracias a una colaboración con Transport for London, algunas estaciones ahora cuentan con códigos QR que los usuarios pueden escanear con sus teléfonos.
Al hacerlo, acceden a videos en lengua de señas que explican anuncios importantes, rutas y cambios en el servicio. Esta solución facilita el acceso a la información en un entorno que antes era muy difícil para personas con discapacidad auditiva.
Otra aplicación interesante está en el mundo de las tarjetas de felicitación. Algunas empresas ya incluyen mensajes en lengua de señas animada que se reproducen al escanear un código QR.
Además, en las escuelas, esta tecnología puede servir como un recurso extra para niños sordos que no siempre tienen intérpretes en clase. Y en el ámbito laboral, permite crear entornos más inclusivos al facilitar la comunicación en reuniones o capacitaciones.
Personalización e inclusión: el toque humano de la IA
Una de las características más valiosas de la tecnología de Silence Speaks es su enfoque en la personalización y autenticidad. No se trata solo de traducir palabras, sino de comunicar emociones, expresiones y matices culturales esenciales en la lengua de señas.
Los usuarios pueden crear avatares personalizados, eligiendo desde rasgos físicos hasta estilos de ropa, para que los mensajes se transmitan con una identidad visual cercana y familiar.
Incluso se están explorando colaboraciones con personajes conocidos del entretenimiento o la cultura popular, lo que hace que los mensajes en señas sean aún más atractivos, especialmente para niños y jóvenes.
Pero el verdadero valor está en la precisión. La IA ha sido entrenada para captar no solo los movimientos de manos, sino también las expresiones faciales y corporales, fundamentales en la lengua de señas.
Para lograr esto, Silence Speaks ha trabajado de la mano con personas sordas y expertos en lengua de señas desde el inicio del proyecto.
¿Qué viene después?: El futuro de la comunicación accesible
La próxima gran meta es lograr traducciones en tiempo real, no solo de texto a señas, sino también de voz a señas y viceversa, permitiendo conversaciones más fluidas entre personas sordas y oyentes, sin necesidad de intérpretes humanos.
Además, se trabaja en la expansión a otras lenguas de señas regionales, ya que, al igual que los idiomas hablados, existen muchas variantes en el mundo. Esto permitirá que la tecnología sea útil para más personas, sin importar su país o dialecto.
También se espera que conviva con otras soluciones, como subtítulos automáticos en gafas inteligentes, audífonos con inteligencia artificial y asistentes de voz adaptados.
En conjunto, estas herramientas pueden lograr que la comunicación accesible se vuelva algo cotidiano, no una excepción.
La verdadera inclusión gracias a la IA
La inclusión no consiste solo en ofrecer soluciones, sino en garantizar que todas las personas puedan participar plenamente en la sociedad, sin barreras ni excepciones.
La inteligencia artificial, cuando se desarrolla con empatía y colaboración directa con las comunidades a las que busca servir, se convierte en una poderosa aliada para lograr ese objetivo.
Herramientas como Silence Speaks no solo traducen lenguas de señas, sino que abren espacios de diálogo, comprensión y respeto mutuo. Estos avances nos recuerdan que la tecnología más valiosa no es la más sofisticada, sino la que cambia vidas de forma tangible.
Si queremos un futuro más accesible, necesitamos seguir diseñando con y para la diversidad humana. Porque cuando la tecnología escucha a quienes han sido ignorados, la verdadera inclusión deja de ser un ideal para convertirse en una realidad concreta.