En agosto de 2025, OpenAI dio un giro estratégico con el lanzamiento de GPT-OSS, una familia de modelos que marca su regreso al mundo del código abierto. En contraste, GPT-3, GPT-4 y GPT-5 no se han publicado en código abierto. Se ofrecen solo mediante API o ChatGPT.
GPT-OSS se distribuye con pesos abiertos bajo licencia Apache 2.0, lo que significa que cualquier desarrollador o empresa puede descargarlos, ejecutarlos y personalizarlos en su propia infraestructura.
Esta decisión responde a una doble apuesta: fomentar la innovación en la comunidad tecnológica y ofrecer mayor control a quienes deseen independencia de la nube.
Al tener acceso directo a los modelos, las organizaciones pueden adaptar la IA a sus necesidades, mejorar la seguridad de sus datos y reducir la dependencia de servicios externos.
Inteligencia sin las limitaciones de un modelo cerrado
GPT-OSS está disponible en dos tamaños: 20B y 120B parámetros. Este último es, hasta la fecha, el modelo de pesos abiertos más potente liberado por OpenAI. Ambos utilizan una arquitectura Mixture-of-Experts (MoE), diseñada para optimizar la eficiencia y la velocidad de inferencia.
Gracias a ello, pueden manejar razonamiento complejo, ejecutar herramientas y desempeñarse como agentes autónomos en distintas aplicaciones.
El impacto de GPT-OSS va más allá de lo técnico. Para pequeñas empresas, universidades o laboratorios de investigación, contar con modelos de este nivel sin los costos recurrentes de la API representa una oportunidad única.
Les permite experimentar, construir productos propios y avanzar en proyectos de inteligencia artificial sin las limitaciones de acceso que caracterizan a los modelos cerrados.