En un mundo donde la comunicación visual es cada vez más decisiva, traducir ideas en gráficos claros y atractivos se ha convertido en una necesidad. 

No todos tienen tiempo o habilidades de diseño, y ahí es donde entra en juego Napkin.ai: una herramienta de inteligencia artificial que convierte texto en imágenes y diagramas casi al instante

Su propuesta es hacer más accesible el diseño visual, para que cualquiera pueda dar vida a sus pensamientos sin complicaciones.

¿Qué es Napkin.ai y cómo funciona?

Napkin.ai no es un simple generador de gráficos: es un editor visual inteligente que interpreta tu texto y lo convierte en diagramas de flujo, mapas mentales, infografías o ilustraciones. El proceso es sencillo: basta con escribir una frase o un párrafo, y la IA lo transforma en representaciones visuales.

El usuario puede personalizar estilos, colores, tipografías e íconos, así como exportar los resultados en múltiples formatos profesionales como PPT, PDF, PNG y SVG. Esto la hace ideal para presentaciones, blogs, redes sociales o documentos de trabajo.

Además, soporta más de 60 idiomas y permite colaboración en tiempo real, lo que resulta especialmente útil para equipos distribuidos.

Principales características

  • Generación de gráficos desde texto: Diagramas, mapas conceptuales, esquemas y más, sin necesidad de prompts complicados.
  • Edición intuitiva: Ajustes de estilo, íconos y colores que mantienen un acabado profesional.
  • Colaboración en equipo: Edición y comentarios simultáneos en un mismo documento.
  • Exportación flexible: Formatos PPT, PDF, PNG y SVG para integrar en cualquier flujo de trabajo.
  • Soporte multilingüe: Compatible con más de 60 idiomas.
  • Optimizada para el escritorio: Aunque se pueden visualizar en móvil, la edición se realiza en ordenador.

Planes y precios de Napkin.ai

Napkin.ai ofrece tres planes principales, con la opción de pago mensual o anual (con un 25% de descuento si se paga al año):

Plan Free 

El plan perfecto para probar la herramienta y saber si es lo que estás buscando. Incluye: 

  • 500 créditos de IA por semana.
  • Edición ilimitada de visuales.
  • Importación de archivos (PPT, DOC, PDF, HTML, MD).
  • Exportación en PNG y PDF.
  • Estilos y fuentes integrados.
  • Iconos estándar.
  • Branding de Napkin en los visuales.

Plan Plus 

Plus cuesta $9/mes por persona (si se paga el año completo) o $12/mes (mensual). Tiene todo lo incluido en Free más: 

  • 10,000 créditos de IA al mes.
  • Exportación ilimitada en PPT y SVG.
  • 3 estilos personalizados.
  • Iconos Bold.
  • Posibilidad de quitar el branding de Napkin.
  • Gestión de equipos y facturación.

Plan Pro 

Pro cuesta $22/mes por persona (anual) o $30/mes (mensual). Tiene todo lo incluido en Plus más:

  • 30,000 créditos de IA al mes.
  • Diseños exclusivos.
  • Estilos personalizados ilimitados.
  • Subida de fuentes propias.
  • Herramientas avanzadas de gestión de equipos.
  • Posibilidad de comprar créditos adicionales.

Con esta estructura, Napkin.ai cubre desde usuarios individuales que solo requieren crear un par de gráficos semanales, hasta organizaciones que producen contenido visual de manera constante.

¿Cómo funciona el sistema de créditos de IA de Napkin?

Napkin.ai utiliza un sistema de créditos de IA para medir el uso de la aplicación. Cada vez que se genera un visual, se consumen créditos, con un promedio de 1 crédito por palabra procesada. Por ejemplo:

  • Si introduces una frase de 10 palabras, se descontarán 10 créditos.
  • Un texto más extenso, de 100 palabras, consumirá 100 créditos.

Este sistema es transparente y permite a los usuarios calcular fácilmente su consumo mensual en función de la complejidad y cantidad de visuales que necesiten. Además, en los planes superiores existe la opción de comprar créditos adicionales si se agotan los incluidos.

En la práctica, los 500 créditos semanales del plan gratuito son más que suficientes para un uso ligero o personal. En cambio, para equipos de trabajo o usuarios intensivos, los planes Plus y Pro ofrecen un margen mucho más amplio.

¿Para quién puede ser útil Napkin AI? 

  • Una startup en crecimiento: Puede usar Napkin.ai para diseñar rápidamente organigramas, esquemas de producto y presentaciones para inversores, sin tener que contratar a un diseñador gráfico en cada iteración.
  • Un profesor universitario: Podría generar mapas conceptuales para explicar teorías complejas en clase y compartirlos en PDF con sus estudiantes.
  • Un equipo de marketing digital: Podría crear bocetos de campañas, infografías y visuales para redes sociales en cuestión de minutos, acelerando la validación de ideas.
  • Un conferencista: Puede diseñar presentaciones dinámicas y visualmente atractivas sin pasar horas en PowerPoint.

Ventajas y áreas de mejora

Los usuarios destacan la rapidez, facilidad de uso y calidad de los resultados como sus grandes puntos fuertes. La curva de aprendizaje es casi inexistente: basta con escribir y dejar que la IA haga el resto.

Entre las áreas de mejora, se señala la necesidad de una versión móvil más completa y una mayor variedad en estilos gráficos para diversificar los resultados y dar más opciones de personalización avanzada.

Comparativa con otras herramientas

Si bien existen otras soluciones de diseño asistido por IA como Canva, Tome o Gamma, Napkin.ai se diferencia por estar especialmente enfocada en la generación de diagramas y esquemas a partir de texto, lo que la convierte en una herramienta de productividad más que en una de diseño estético.

En lugar de competir directamente con suites completas de diseño, Napkin.ai busca ocupar el espacio intermedio: una solución ágil para comunicar ideas visualmente con el mínimo esfuerzo.

Napkin: Un aliado visual para tus ideas

Napkin.ai se posiciona como una solución potente y accesible para quienes necesitan comunicar ideas visualmente sin ser expertos en diseño. Con un plan gratuito generoso y opciones de pago escalables según el nivel de uso, ofrece flexibilidad y valor añadido.

Su sistema de créditos asegura un control claro del consumo y, gracias a la IA, convierte los pensamientos en imágenes listas para compartir. En definitiva, un lienzo digital inteligente que potencia la creatividad y hace más efectiva la comunicación.