La consistencia NAP puede ser la diferencia entre pasar desapercibido y aparecer en el mapa (literalmente) para clientes reales.

En Internet, el NAP (las iniciales en inglés para Nombre, Dirección, Teléfono) es la ficha básica que prueba que tu negocio existe, dónde está y cómo contactarlo. Para Google y los directorios locales, esa ficha funciona como una referencia: si es consistente en distintas fuentes, aumenta la confianza; si difiere, degrada tu autoridad local.

Si desde que te mudaste o cambiaste de teléfono aparecen datos antiguos en webs y directorios, estás perdiendo visibilidad y, lo más importante, clientes. 

Este artículo te muestra cómo detectar, corregir y mantener tu NAP (con pasos prácticos y priorizados para negocios en Málaga) y cómo integrar esta tarea en una estrategia de SEO local sólida.

¿Por qué Google desconfía? La regla de oro: coherencia

Google busca señales consistentes. Cada mención con el mismo NAP actúa como un «voto» de confianza. Si esos votos son contradictorios (direcciones distintas, teléfonos diferentes, variaciones en el nombre), Google no está seguro de a quién mostrar en resultados locales o en el map pack. Resultado: menos impresiones, menos llamadas y menos visitas.

Riesgos reales (ejemplo práctico)

Caso: “La Pizzería del ****” se muda a Teatinos, actualiza su web y su ficha en Google, pero deja sin corregir una entrada antigua en un directorio y una mención en un blog.

Consecuencias: clientes que llegan a la dirección vieja, reseñas negativas, pérdida de posicionamiento local y clientes que terminan en la competencia.

Auditoría NAP: kit de limpieza digital (paso a paso)

Sigue estos pasos ordenados: no necesitas contratar a nadie para empezar, solo disciplina.

Paso 1: Detecta todos los “datos fantasma”

Busca variaciones en Google:

  • «TuNombreDeNegocio»
  • «TuNombreDeNegocio» + «Calle Antigua»
  • «TuNombreDeNegocio» + «teléfono»

Añade resultados a una hoja de cálculo con columnas: Sitio / URL | Nombre | Dirección | Teléfono | Contacto | Acción necesaria | Estado.

Paso 2: Prioriza donde corregir primero

Concéntrate en lo que más pesa para Google:

  1. Google Business Profile (GBP): verifica y optimiza.
  2. Tu web: footer, contacto y schema (si lo puedes añadir).
  3. Redes sociales: biografías de Facebook, Instagram y LinkedIn.
  4. Directorios de autoridad: Páginas Amarillas, Yelp, Foursquare, HotFrog.
  5. Medios locales y asociaciones: enmalaga.com, Diario SUR, Málaga Hoy, cámaras de comercio, directorios de polígonos si aplica.

Paso 3: Corrige (y documenta)

  • Directorios con acceso: entra y edita la ficha.
  • Directorios sin acceso: usa el formulario de “sugerir edición” o contacto. Envía un correo educado con la fuente (tu web) y pide la actualización.
  • Reseñas que mencionan la dirección vieja: responde profesionalmente, corrige la info en la respuesta y ofrece ayuda.
  • Registra acciones en la hoja de cálculo y asigna plazos para seguimiento.

Mantén tu NAP limpio: rutinas y herramientas

Para mantener tu NAP limpio y evitar que aparezcan inconsistencias, lo ideal es establecer rutinas sencillas de control. Una práctica recomendable es realizar una revisión trimestral, buscando menciones de tu negocio en la web y actualizando la hoja de control con los cambios detectados. 

De esta forma, siempre tendrás un registro claro de dónde apareces y si tu información está alineada.

También puedes apoyarte en la tecnología. Configurar alertas de Google con el nombre de tu negocio te permitirá recibir notificaciones cuando surja una nueva mención, lo que facilita detectar a tiempo posibles errores. 

Finalmente, es fundamental establecer protocolos internos. Cada vez que cambies algún dato clave, como la dirección, el teléfono o el nombre de la empresa, actualiza primero tu web y tu ficha en Google Business Profile, y después lanza las correcciones en el resto de plataformas. 

Este orden evita confusiones y asegura que Google siempre tenga una referencia clara y fiable de tu negocio.

No es magia, es orden

Corregir tu NAP no es magia: es orden. Y el orden en tus datos es lo que hará que Google te vea como una opción confiable y que tus clientes te encuentren donde deben encontrarte. ¿Listo para dejar de perder visitas por un dato antiguo? Solicita una Auditoría de Citaciones y déjanos limpiar tu huella digital.

¡Solicita una auditoría de citaciones!