Apple ha revelado, durante el juicio antimonopolio contra Google, que estudia integrar motores de búsqueda basados en inteligencia artificial directamente en Safari, lo que ha provocado un desplome de más del 7 % en la cotización de Alphabet tras el testimonio de Eddy Cue.
Este movimiento cuestiona el acuerdo de aproximadamente 20.000 millones de dólares anuales que garantiza a Google ser el buscador predeterminado en dispositivos Apple
También refleja la creciente preferencia de los usuarios por respuestas conversacionales de IA como ChatGPT o Perplexity, forzando a Google y otros competidores a acelerar sus propias iniciativas de IA en búsqueda
Declaraciones en el juicio antimonopolio
Durante el juicio antimonopolio que el Departamento de Justicia de EE. UU. mantiene contra Alphabet, Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, testificó que las búsquedas en Safari experimentaron una caída en abril de 2025, la primera en más de dos décadas, atribuida al auge de herramientas de IA que ofrecen respuestas inmediatas y contextuales.
En su intervención, Cue explicó que, si bien el acuerdo con Google sigue siendo la opción predeterminada por razones financieras, Apple está “explorando activamente” alternativas como Perplexity, OpenAI y Anthropic para integrar en Safari
Importancia de Safari como puerta de entrada
Safari es el navegador predeterminado en todos los dispositivos Apple, lo que convierte cualquier cambio en su motor de búsqueda en un factor crítico para el mercado global de búsquedas en línea.
Aproximadamente un tercio del tráfico de búsquedas de Google proviene de usuarios de iPhone, y el acuerdo con Apple, valorado en unos 20 000 millones de dólares anuales, ha sido clave para mantener el dominio de Google en este segmento
Reacción del mercado: Caída en la cotización de Alphabet
Tras las declaraciones de Cue el 7 de mayo de 2025, las acciones de Alphabet cayeron entre un 7 % y un 7,5 % en la misma jornada bursátil, reflejando el temor de los inversores de que la diversificación de opciones de búsqueda en Safari reduzca el tráfico que Google recibe de dispositivos Apple
También hay preocupación por los ingresos publicitarios. Google genera más de la mitad de sus ingresos a través de la publicidad en búsquedas, con 237 860 millones de dólares reportados en 2023.
Una eventual disminución del tráfico procedente de Safari podría erosionar significativamente estos ingresos, ya que los usuarios optarían por interfaces de IA que condensan la información en respuestas conversacionales, sin necesidad de clicar múltiples enlaces
Desafíos para el modelo de negocio de Google
Vulnerabilidad del acuerdo con Apple
El acuerdo con Apple ha sido durante años la principal fuente de usuarios de iPhone que utilizan Google como buscador. Si Apple decide ofrecer múltiples motores de búsqueda, el valor de ese pacto podría renegociarse o incluso extinguirse, impactando directamente en los resultados financieros de Alphabet
Auge de las búsquedas potenciadas por IA
Herramientas como ChatGPT, con más de 3 800 millones de visitas mensuales, y Perplexity, reconocida por sus respuestas con citas de fuentes, están ganando terreno como alternativas a las búsquedas tradicionales.
Estas plataformas emplean modelos de lenguaje avanzados (p. ej., GPT‑4) para ofrecer resúmenes contextuales y permiten interacciones conversacionales, lo que satisface la demanda de usuarios que buscan información rápida y personalizada
La reacción de Google y otros actores
Iniciativas de Google: AI Overviews y AI Mode
Para contrarrestar esta amenaza, Google ha desplegado “AI Overviews”, secciones generadas por IA que aparecen en lo alto de los resultados de búsqueda y que ya alcanzan unos 1 500 millones de usuarios mensuales en más de 140 países.
Además, en marzo de 2025 presentó “AI Mode”, un modo experimental para suscriptores de Google One AI Premium que sustituye los enlaces tradicionales por resúmenes avanzados y permite realizar preguntas de seguimiento.
Google planea monetizar estos resúmenes con anuncios, aunque editores externos temen una caída en el tráfico hacia sus sitios web.
Competencia de Microsoft y startups
Microsoft ha integrado ChatGPT en Bing, ofreciendo respuestas conversacionales y actualizadas.
Por su parte, startups como DeepSeek y Anthropic desarrollan motores de búsqueda de IA con capacidades multimodales y razonamiento avanzado, lo que amplía el ecosistema competitivo fuera de los gigantes establecidos
Transformación del mercado de búsquedas
El mercado de procesamiento de lenguaje natural (NLP) está en plena expansión y se proyecta que su valor alcance decenas de miles de millones de dólares en los próximos años, con aplicaciones en salud, finanzas y educación.
La creciente preferencia por interfaces de IA y la capacidad de integrar sistemas conversacionales en navegadores sugieren que la dinámica de las búsquedas en línea cambiará de forma irreversible
Papel de la regulación antimonopolio
El juicio del DOJ no solo examina la relación financiera entre Apple y Google, sino que podría imponer remedios que obliguen a Google a compartir datos o incluso desinvertir en ciertas áreas.
No obstante, Eddy Cue advirtió que la innovación tecnológica, más que la intervención legal, suele ser el motor de los cambios de mercado.
Una amenaza existencial para Google
El anuncio de Apple de incorporar búsquedas de IA en Safari ha sacudido tanto al mercado como al modelo de negocio de Google. La primera caída histórica en el uso de búsqueda en Safari y la abrupta caída de la cotización de Alphabet reflejan la magnitud de la amenaza que representan las alternativas de IA conversacionales.
Google, consciente del desafío, ha desplegado funciones como AI Overviews y AI Mode, y otras empresas siguen su ejemplo, acelerando una transformación que podría redefinir por completo la forma en que los usuarios buscan y consumen información en línea.
En este nuevo escenario, la capacidad de innovar y adaptarse rápidamente será clave para mantener o retener la posición dominante en el mercado de búsquedas.