En mayo de 2025, Anthropic presentó Claude 4, una familia de modelos de lenguaje que promete mejorar el razonamiento y las tareas agentivas.
Con variantes como Opus 4 (actualizado a 4.1 en agosto) y Sonnet 4, esta iteración compite directamente con gigantes como GPT-4o de OpenAI y Gemini de Google.
Pero, ¿es Claude 4 una revolución o solo una mejora incremental? Analizamos sus capacidades, fortalezas y limitaciones.
Las variantes de Claude 4: Opus y Sonnet
Claude 4 no es un único modelo, sino una suite adaptada a distintos usos. Cada versión tiene un enfoque claro según las necesidades del usuario.
Opus 4: el titán del razonamiento complejo
Opus 4, y su actualización 4.1, es el modelo insignia. Está optimizado para tareas complejas de razonamiento profundo, codificación y flujos de trabajo agentivos, es decir, aquellos que requieren múltiples pasos y la interacción con herramientas externas.
Su característica más distintiva es el “pensamiento extendido”, que permite deliberar durante largos periodos, reduciendo errores y aumentando la coherencia.Esto lo hace ideal para ingenieros de software, analistas de datos y proyectos estratégicos que demandan precisión y lógica impecables.
Opus mantiene una memoria persistente durante horas, lo que permite gestionar proyectos de desarrollo que requieren recordar contextos previos, algo que lo distingue de muchos modelos rivales.
Sonnet 4: eficiencia y uso general
Sonnet 4 es la opción equilibrada de Claude 4. Prioriza velocidad y eficiencia, haciéndolo perfecto para tareas de alto volumen como resúmenes de documentos, asistencia en chat en tiempo real o generación de contenido.
Aunque no alcanza la precisión de Opus en razonamiento complejo, su rendimiento sigue siendo notable.
Desde agosto de 2025, la ventana de contexto expandida en beta permite procesar hasta 1 millón de tokens, ampliando su utilidad para bases de código masivas, documentos legales extensos o cualquier tarea que requiera manejar grandes volúmenes de texto de una sola vez.
Ambos modelos soportan multilingüismo y visión limitada, aunque aún no procesan audio o video de manera completa.
¿Cómo es el rendimiento de Claude 4?
Claude 4 destaca especialmente en codificación y razonamiento:
- Liderazgo en codificación: En el benchmark SWE-bench, Opus 4 logra un 72,5 % de éxito, superando al 54,6 % de GPT-4.1.
- Tareas agentivas: Opus obtiene un 81,4 % en TAU-bench, demostrando su capacidad para flujos de trabajo complejos.
- Comprensión multitarea: Ambos modelos alcanzan alrededor del 88 % en MMLU, comparable a otros modelos líderes.
Pensamiento extendido en la práctica
Opus 4 corrige scripts de Python con explicaciones detalladas, mientras que Sonnet 4 sobresale en redacción creativa coherente. La función de pensamiento extendido permite a Claude deliberar más tiempo, lo que se traduce en menos errores y respuestas más consistentes.
En redes sociales, usuarios han compartido usos innovadores, como automatización de QA o integración con herramientas como Cursor y MCP para optimizar flujos de trabajo.
Seguridad y ética
La seguridad es un pilar central en el diseño de Claude 4. El modelo rechaza hasta un 70 % de las preguntas inciertas y evita generar contenido dañino. En escenarios éticamente complejos, Claude 4 advierte sobre posibles comportamientos inmorales, lo que ha generado debates sobre la alineación ética de la IA y su papel en la toma de decisiones.
Fortalezas y debilidades
Pros:
- Líder en codificación y razonamiento, especialmente Opus 4.
- Eficientes en costes: Sonnet ofrece un rendimiento sólido a bajo precio.
- Integraciones versátiles: Disponible en Claude.ai, AWS Bedrock y Google Vertex AI.
- Respuestas seguras y coherentes, con menor riesgo de alucinaciones.
- Pensamiento extendido que reduce errores en tareas complejas.
Contras:
- No es completamente multimodal: no procesa imágenes o audio de manera integral.
- Ventana de contexto inicial limitada: Sonnet ha mejorado a 1 M de tokens en beta, pero rivales como Gemini ofrecen más.
- Opus puede ser lento en consultas simples; Sonnet puede extenderse mucho, sin proporcionar gran valor.
- Opus requiere suscripción para acceder a capacidades avanzadas.
Claude 4 frente a la competencia
Comparado con otros modelos, Opus 4 supera a GPT-4o en codificación y lógica, mientras que GPT-4o lidera en velocidad y capacidades multimodales. Gemini ofrece mayor contexto inicial, pero Claude se percibe como más cauto y ético en sus respuestas.
Muchos desarrolladores combinan Claude con otros LLM para equilibrar precisión y versatilidad, usando Claude para revisión de código y GPT para tareas que requieren rapidez o multimodalidad.
¿Cuánto cuesta usar Claude 4?
En cuanto a precios y acceso, los usuarios individuales pueden usar Sonnet de forma gratuita con ciertos límites, mientras que Opus requiere una suscripción Pro de 20 dólares al mes, que incluye memoria extendida y mayor capacidad de uso.
Para desarrolladores y empresas, la API de Claude 4 ofrece tarifas competitivas: Sonnet cuesta 3 dólares por millón de tokens de entrada y 15 dólares por millón de tokens de salida, mientras que Opus tiene un coste de 15 y 75 dólares respectivamente.
Además, existen opciones de cachés para optimizar costes y límites escalables según la suscripción. La disponibilidad global a través de claude.ai, AWS Bedrock y Google Vertex AI facilita su integración en entornos empresariales, cumpliendo con regulaciones de privacidad y seguridad.
Aplicaciones prácticas de Claude 4
Claude 4 se utiliza en numerosos escenarios profesionales. En el ámbito empresarial, ayuda en la planificación automatizada de conferencias, generación de código para sitios web y aplicaciones, y análisis de patrones para la detección de fraudes financieros.
Su capacidad de manejar tareas agentivas y de pensamiento extendido lo hace especialmente útil en procesos complejos que antes requerían intervención humana.
Usuarios han destacado su valor en la automatización de QA, corrección de errores y creación de flujos híbridos donde Claude complementa a otros modelos.
Su integración en plataformas como AWS Bedrock permite incluso la implementación de revisiones de seguridad automáticas de código, detectando vulnerabilidades de manera proactiva.
¿Claude 4 vale la pena?
Claude 4 con sus variantes se establece firmemente como una herramienta potente para campos como la codificación y el razonamiento complejo, especialmente con Opus.
Su rendimiento en benchmarks clave y sus capacidades de «pensamiento extendido» lo convierten en una opción destacada para profesionales que buscan precisión y lógica en sus tareas.
Sin embargo, su falta de multimodalidad plena (la incapacidad de procesar imágenes o audio de manera completa) lo hacen menos versátil que algunos de sus rivales para ciertos usos.
Si tu prioridad es la precisión en texto y código, Claude 4 es una herramienta que definitivamente vale la pena probar (incluso en su versión gratuita de Sonnet).
No obstante, si tus necesidades se inclinan hacia el procesamiento multimedia o requieres una velocidad extrema en todas las consultas, quizás debas considerar alternativas.