Gemma 3 es la tercera generación de la familia de modelos de IA abiertos de Google. Imagina un asistente capaz de responder preguntas, analizar imágenes y razonar en más de 140 idiomas, ya sea desde tu teléfono o con una sola tarjeta gráfica (GPU). 

Basado en la arquitectura de los modelos Gemini y lanzado en marzo de 2025, su diseño prioriza la eficiencia sin sacrificar calidad.

¿En qué se diferencia Gemma 3 de Gemini?

La gran diferencia está en que Gemma 3 es de pesos abiertos (open-weight) . Google comparte públicamente los parámetros del modelo, lo que permite descargarlo, modificarlo y ejecutarlo libremente en plataformas como Hugging Face.

Esto reduce las barreras de entrada y abre la puerta a que startups, educadores o creadores desarrollen soluciones personalizadas sin costos desorbitados.Aunque comparten investigación, los modelos Gemma y Gemini tienen filosofías opuestas.

Gemini es el modelo propietario estrella de Google, multimodal en texto, imágenes, audio y video, integrado en productos como la Búsqueda o la app Gemini. Su acceso, sin embargo, depende de la nube de Google.

Gemma 3, en cambio, es su versión abierta y ligera. Optimizado para ejecutarse localmente, puede rendir al nivel de modelos cerrados mucho más grandes, como Gemini 1.5 Pro, pero con mayor flexibilidad para los usuarios.

Además, si quieres experimentar sin complicaciones, Gemma 3 y su variante Gemma 3n se ejecutar probar directamente en tu teléfono a través de la Google AI Edge Gallery, lo que lo convierte en una opción aún más accesible para quienes quieren empezar a explorar sus posibilidades.

La evolución: de ligero a multimodal

La historia de Gemma es corta, pero intensa. Surgió en 2024 como un derivado ligero y abierto de Gemini. Gemma 2 mejoró su rendimiento, pero Gemma 3 supone un salto real: introduce capacidades multimodales (procesa texto e imágenes) y amplía su ventana de contexto a 128.000 tokens, lo que permite trabajar con documentos extensos o mantener conversaciones largas sin perder coherencia.

Para cubrir distintos escenarios, Google ofrece Gemma 3 en varios tamaños: desde una versión compacta de 270 millones de parámetros, que cabe en un smartphone, hasta modelos más potentes de 4B, 12B y 27B ideales para proyectos complejos.

Gemma 3 frente a su competencia

El ecosistema de IA abierta está en plena ebullición. Gemma 3 compite directamente con otros modelos con pesos abiertos:

  • Llama 4 (Meta): referente en modelos abiertos, muy fuerte en código y matemáticas, aunque más exigente en hardware.
  • Mixtral (Mistral AI): eficiente, multilingüe y con gran creatividad.
  • Otros como DeepSeek, OLMo 2 o Command R+ (Cohere), cada uno con fortalezas en nichos específicos.

En este panorama, Gemma 3 se distingue por su equilibrio entre rendimiento, eficiencia y el respaldo de Google, un valor añadido que garantiza continuidad y herramientas de soporte.

Ya seas un desarrollador en busca de la próxima gran aplicación, un investigador con recursos limitados o un curioso con ganas de probar, Gemma 3 representa una oportunidad única para crear con la inteligencia artificial del futuro.