En los últimos años, las grandes empresas de tecnología han lanzado diversas iniciativas de inteligencia artificial (IA) dirigidas a los más jóvenes. Su objetivo es reforzar competencias clave como la programación, el pensamiento computacional y la alfabetización digital.
Por ejemplo, Google acaba de anunciar que, a través de Family Link (control parental) os niños podrán interactuar con su avanzado chatbot Gemini bajo la supervisión de sus padres.
Por su parte, Microsoft reserva herramientas como Copilot Chat exclusivamente a docentes y alumnos mayores de edad, aunque sí autoriza el uso de GitHub Copilot a estudiantes verificados de 13 años en adelante.
Además de los chatbots, existen kits de bricolaje, tutores virtuales personalizados y currículos lúdicos que incorporan proyectos de IA desde edades tempranas. A medida que estas soluciones se extienden en colegios y hogares, crece también el interés de educadores y familias por entender cómo aprovecharlas de forma segura y eficaz.
Programas y productos de IA para la enseñanza infantil
Google – Gemini y kits educativos
Google está abriendo el acceso a su chatbot Gemini para menores de 13 años a través de Family Link, permitiendo que los niños planteen preguntas, resuelvan dudas de tareas o inventen historias, siempre con notificación y control parental al primer uso.
Además, Google ofrece kits AIY (un concepto que mezcla AI + DIY, es decir Inteligencia Artificial + Bricolage) para construcción de dispositivos inteligentes:
- Voice Kit: crea un altavoz con procesador de lenguaje natural conectado a Google Assistant o Cloud Speech-to-Text.
- Vision Kit: monta tu propia cámara inteligente capaz de reconocer objetos con modelos de aprendizaje automático.
Para introducir conceptos de machine learning, Google también ha creado Teachable Machine. Este paquete de software permite a los niños generar y usar modelos de IA sin programar, usando la cámara o el micrófono del ordenador.
Microsoft – Copilot y Minecraft Education
Microsoft impulsa la IA en educación principalmente a través de sus herramientas de Office 365 Education y de la plataforma de juegos educativos Minecraft Education.
El asistente de IA Microsoft 365 Copilot para entornos educativos (que funciona en Word, PowerPoint, Teams, etc.) ayuda a docentes a automatizar tareas como elaboración de planes de clase o generación de cuestionarios.
Sin embargo, Microsoft ha restringido Copilot Chat a usuarios de 18 años o más, citando razones de privacidad y cumplimiento legal.
En contraste, GitHub Copilot (autocompletado de código) está disponible gratis para educadores y estudiantes verificados de 13 años en adelante, fomentando la enseñanza de la programación con IA.
Por otra parte, Minecraft Education incluye el programa AI Foundations, un currículo de alfabetización en IA para alumnos de nivel secundario.
Este programa de Microsoft/Mojang ofrece videos animados y mundos inmersivos donde los alumnos aprenden los fundamentos de la IA, exploran escenarios del mundo real en mundos inmersivos de Minecraft y experimentan con aplicaciones de IA de forma didáctica
Además, Microsoft colabora con programas gubernamentales: en Argentina, el programa “Aprendé Programando” (enfocado en estudiantes de primaria y secundaria) incluyó capacitación en IA para mentores, integrando tecnología a las clases desde edades tempranas.
Otros programas destacados
- Khanmigo de Khan Academy, es tutor de IA personalizado con controles parentales.
- Experience AI, de Raspberry Pi y Google DeepMind, ofrece recursos gratuitos de IA para estudiantes de 11 a 14 años y apoyo docente para inspirar curiosidad tecnológica.
Enfoques educativos y habilidades desarrolladas
Las plataformas de IA en educación buscan desarrollar diversas habilidades:
Pensamiento computacional y programación
GitHub Copilot ayuda a enseñar codificación asistida por IA. Los kits AIY de Google son proyectos prácticos de IA para makers. Los cursos de programación y robótica (como el programa “Aprendé Programando” de Microsoft) incorporan conceptos de IA.
Alfabetización y comprensión de la IA
Programas como AI Foundations en Minecraft y Experience AI de DeepMind enseñan qué es la IA y cómo funciona (visión por computador, aprendizaje automático, recomendaciones, etc.).
Por otra parte, la comprensión de la IA en los alumnos es útil para que sepan distinguir que los chatbots no son humanos, desarrollando una mentalidad crítica ante la IA y sus respuestas..
Resolución de problemas y trabajo colaborativo
Los entornos como Minecraft permiten que los alumnos resuelvan retos con IA (identificar patrones, tomar decisiones) en un contexto lúdico. Los simuladores de vuelo con drones u otras actividades en programas escolares vinculados a IA fomentan habilidades de STEM.
Alfabetización digital y seguridad en línea
La inclusión de IA en el aula también promueve la enseñanza de privacidad digital. Por ejemplo, padres y educadores instruyen a los niños a no compartir información sensible con los asistentes de IA y a verificar la veracidad de las respuestas
En síntesis, estas herramientas persiguen tanto habilidades técnicas (programación, comprensión de algoritmos) como habilidades transversales: pensamiento lógico, creatividad y juicio ético sobre la tecnología.
Muchos recursos (videos, guías de discusión y actividades interactivas) están diseñados para que profesores incorporen la IA en el currículo de manera gradual y supervisada.
Adopción en escuelas y casos reales
Las soluciones de IA educativa ya se están probando en colegios y distritos. Por ejemplo:
- En las escuelas públicas de Chicago, EEUU, el personal docente usa Gemini de Google (Gems) para revisar planes de estudio y políticas internas, y NotebookLM para entender regulaciones complejas.
- En Miami-Dade y Albuquerque (EE.UU.), los maestros emplean Gemini para crear cuestionarios y planes de clase personalizados, mientras que los alumnos lo consultan para estudiar de forma individual.
- El distrito católico de Ottawa (Canadá) experimenta con Gemini para adaptar el aprendizaje a necesidades especiales (según sean aptitudes o idioma), lo que evidencia su potencial de personalización.
- En Argentina, el programa gubernamental Aprendé Programando incorporó la primera capacitación en IA para mentores de primaria y secundaria, llegando a más de 13,000 graduados.
Estas experiencias muestran un interés creciente de los sistemas educativos por incorporar la IA en el currículo, siempre con formación previa a docentes y bajo supervisión institucional.
La integración de la IA en la enseñanza infantil representa una oportunidad sin precedentes para personalizar el aprendizaje desde edades tempranas.
Con estrictos protocolos de privacidad y cada vez más experiencias piloto exitosas, la IA en educación infantil se perfila como un complemento seguro y enriquecedor al rol insustituible de los maestros y las familias.