En un movimiento poco sorpresivo para los tiempos que vivimos, Microsoft ha liberado parcialmente su función ThinkDeeper, que antes ere exclusiva de usuarios premium de Copilot Pro, para el público general.
La noticia, filtrada inicialmente por usuarios en foros técnicos y confirmada la semana pasada, marca un hito en la carrera por llevar inteligencia artificial avanzada a las masas.
Pero ¿qué hay detrás de esta decisión? ¿Cómo funciona realmente ThinkDeeper? Y, sobre todo, ¿qué papel juega OpenAI en este juego de ajedrez tecnológico?
Vamos a desentrañar las claves de la nueva funcionalidad, así como explorar su relación con los modelos de OpenAI, las implicaciones para el futuro de la IA y los límites que aún persisten.
Cuando la IA deja de responder para empezar a pensar
ThinkDeeper no es una simple actualización: es un cambio de paradigma en cómo interactuamos con la IA.
Mientras herramientas como Gemini o el Copilot estándar priorizan respuestas rápidas (aunque a veces superficiales), ThinkDeeper activa un modo de «razonamiento extendido» que permite un análisis más detallado y profundo.
Esta función descompone preguntas complejas en subtareas, evalúa escenarios y construye una cadena de lógica antes de ofrecer una respuesta.
Esto la hace ideal para situaciones que requieren pensamiento crítico, como matemáticas avanzadas, debugging de código, planificación estratégica o consultas científicas.
Además, se adapta a las metas implícitas del usuario, personalizando sus respuestas según el contexto.
Por ejemplo, si pides una rutina de ejercicios, ThinkDeeper no solo lista actividades, sino que también analiza tu ingesta de proteínas, sugiere ajustes nutricionales y advierte sobre posibles errores.
¿Cómo activar ThinkDeeper en Copilot?
En principio todos los usuarios del chatbot Copilot pueden activar el modo de razonamiento. Para usarlo en una consulta solo debes buscar el botón «Think Deeper» junto al cuadro de chat.
Una vez activado, un ícono en espiral aparecerá durante el procesamiento. Vale la pena recordar que los usuarios gratuitos tienen un límite de tres mensajes diarios, mientras que los suscriptores Pro pueden enviar hasta 50 semanales, dependiendo de la demanda.
La conexión OpenAI: ¿o1-mini, o3-mini o algo más?
Microsoft y OpenAI llevan años colaborando estrechamente, y ThinkDeeper es el último fruto de esta alianza. Sin embargo, el modelo de razonamiento exacto que impulsa esta función sigue siendo un misterio. Pero especular es libre.
En septiembre de 2023, OpenAI anunció O1 Strawberry, un modelo con «tokens de razonamiento» diseñados para resolver problemas paso a paso. Un mes después, Microsoft lanzó ThinkDeeper para Copilot Pro, confirmando que usaba una versión adaptada de O1-preview.
Actualmente, se especula que la versión gratuita de ThinkDeeper podría estar usando O1-mini, una variante optimizada para tareas específicas con menor consumo de recursos, o incluso O3-mini, el próximo modelo de OpenAI previsto para finales de este mes.
Microsoft mantiene el secretismo sobre estos detalles, probablemente para proteger sus ventajas competitivas y evitar expectativas desmedidas entre los usuarios.
ThinkDeeper vs. la competencia: ¿Quién lidera?
ThinkDeeper no es un modelo de propósito general, sino una herramienta especializada en análisis profundo.
A diferencia de GPT-4o, que brilla en creatividad, ThinkDeeper se posiciona como el «experto» para resolver problemas técnicos. Aunque Google también ha avanzado con Gemini, su enfoque sigue siendo limitado en el ámbito del razonamiento complejo.
Mientras que Copilot ThinkDeeper ofrece acceso gratuito con restricciones y un razonamiento especializado, ChatGPT con o1 solo está disponible para suscriptores, y Google Gemini aún no iguala el nivel de análisis profundo de Microsoft.
¿Por qué Microsoft regala su joya de la corona?
Esta decisión no es altruista. Tras analizar patrones de uso y estrategias previas, se pueden identificar tres motivos principales:
Primero, ThinkDeeper actúa como una herramienta de demostración para atraer usuarios hacia Copilot Pro. Es como probar un Ferrari antes de comprarlo: quienes se acostumbren a respuestas detalladas difícilmente volverán a alternativas básicas.
En segundo lugar, liberar esta función permite a Microsoft recopilar datos valiosos sobre problemas complejos que los usuarios premium no suelen plantear, lo que ayuda a optimizar sus modelos.
Finalmente, ThinkDeeper también es una respuesta a la creciente competencia. Con Google integrando Gemini en Workspace, DeepSeek rompiendo el mercado y OpenAI preparando la respuesta, Microsoft busca fortalecer la fidelidad de su base de usuarios.
Limitaciones y polémicas: Lo que Microsoft no dice
Pese a sus ventajas, ThinkDeeper enfrenta varios retos. Cada consulta consume hasta diez veces más recursos que una respuesta estándar, lo que justifica los límites estrictos de mensajes y la velocidad reducida.
Además, la herramienta no revela de dónde extrae su información, a diferencia del Copilot estándar, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia.
Otro aspecto preocupante es el posible sesgo algorítmico, ya que ThinkDeeper depende de datos hasta octubre de 2023, ignorando avances recientes en campos como medicina o legislación.
Algunos expertos también advierten que el uso excesivo de esta herramienta podría desincentivar el pensamiento crítico, llevando a una dependencia excesiva en respuestas automatizadas.
El futuro: ¿Hacia una IA «siempre profunda»?
ThinkDeeper es solo el inicio. Fuentes internas sugieren que Microsoft planea integrarlo en aplicaciones como Excel para optimizar hojas de cálculo y Word para mejorar ensayos académicos.
También se espera el lanzamiento de O3-mini y versiones especializadas de ThinkDeeper para ingenieros, médicos o educadores.
Más que una función, una declaración de intenciones
La apertura de ThinkDeeper a usuarios gratuitos redefine el valor de la IA accesible. Al combinar la potencia de OpenAI con su ecosistema global, Microsoft no solo compite con Google o Meta, sino que plantea una pregunta inquietante: ¿Estamos preparados para convivir con herramientas que, en ciertos ámbitos, razonan mejor que nosotros?
ThinkDeeper es parte de un futuro donde la IA no solo responde, sino que piensa con nosotros. Y aunque hoy tenga límites, su mera existencia nos obliga a repensar cómo aprendemos, trabajamos y resolvemos problemas.
¿Probaste ya ThinkDeeper? Cuéntanos tu experiencia. ¿Cumple con el hype? ¿O aún está verde? La discusión, como la IA, está más viva que nunca.