En abril de 2025, OpenAI presentó o4-mini, un modelo que responde a una necesidad clara en el panorama de la inteligencia artificial: contar con una opción potente, pero al mismo tiempo contenida en el uso de recursos.

Frente a modelos más grandes y costosos, o4-mini ofrece un rendimiento sólido con un costo de uso mucho menor, lo que lo convierte en una herramienta ideal para quienes buscan eficiencia sin sacrificar calidad.

Aunque es un modelo compacto dentro de la gama de OpenAI, o4-mini sorprende por su capacidad para superar a modelos como GPT-3.5 Turbo en tareas técnicas y de precisión. 

Esto lo hace especialmente atractivo para empresas y desarrolladores que requieren resultados confiables sin necesidad de invertir en soluciones de mayor envergadura.

Un modelo multimodal “pequeño”

Una de sus características más destacadas es el razonamiento multimodal. A diferencia de muchos modelos ligeros, o4-mini no se limita al texto: también es capaz de procesar imágenes y combinarlas con información escrita. 

Gracias a ello, puede desempeñar funciones muy útiles en el mundo real, como analizar documentos escaneados, extraer datos de recibos o interpretar gráficos. En pruebas de comprensión multimodal, su rendimiento ha sido notable, superando a competidores directos en su misma categoría.

OpenAI ha hecho que este modelo sea especialmente accesible. Está disponible tanto en la API como en ChatGPT, incluso para usuarios de la versión gratuita. 

Esto significa que un abanico más amplio de personas, desde pequeñas startups hasta usuarios individuales, pueden aprovechar capacidades avanzadas de IA sin enfrentarse a barreras económicas.

En definitiva, o4-mini representa un equilibrio entre costo y capacidad. No pretende reemplazar a los modelos más potentes de OpenAI, pero sí ofrecer una alternativa práctica y eficaz para quienes necesitan un asistente de IA confiable, económico y capaz de trabajar con texto e imágenes.