La rápida evolución de la inteligencia artificial ha traído consigo avances tecnológicos impresionantes, pero también desafíos en materia de seguridad, privacidad y control de la información.

Un ejemplo reciente es Deepseek, una herramienta de IA desarrollada en China, que ha sido bloqueada en varios países. Este artículo analiza los motivos detrás de estas medidas, los países implicados y el contexto global en el que otras tecnologías de IA también han sido cuestionadas o prohibidas.

¿Qué es Deepseek y por qué genera controversia?

Deepseek es una inteligencia artificial eficiente y de bajo coste que ha suscitado desconfianza entre gobiernos y organismos de protección de datos.

Su origen en China, un país con políticas de datos y vigilancia controvertidas, ha llevado a muchos Estados a cuestionar la transparencia y seguridad de la información gestionada por la plataforma.

Las preocupaciones principales son la falta de claridad sobre la recopilación, almacenamiento y posible transferencia de datos personales a servidores en China.

Países que han bloqueado o restringido Deepseek

Italia

Italia fue pionera en bloquear Deepseek. El 30 de enero de 2025, la Autoridad Italiana de Protección de Datos ordenó el bloqueo inmediato de la plataforma debido a preocupaciones sobre la recopilación de datos personales sin transparencia y la posible transferencia de información a servidores en China.

Esta medida reflejó la creciente preocupación en Europa por la privacidad y el control de información sensible.

Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos prohibió el uso de Deepseek entre empleados federales el 31 de enero de 2025, debido a temores de seguridad nacional, incluyendo el riesgo de software malicioso y acceso no autorizado a datos sensibles. 

Agencias clave como el Pentágono, la NASA y la Armada restringieron su uso, subrayando la magnitud de la amenaza percibida.

Corea del Sur

Diversos ministerios en Corea del Sur, como los de Finanzas, Medio Ambiente y Defensa, han bloqueado el acceso a Deepseek.

Las autoridades están preocupadas por el almacenamiento de datos en servidores chinos, lo que podría facilitar la filtración de información estratégica y sensible.

Australia

El gobierno australiano prohibió el uso de Deepseek en dispositivos gubernamentales, considerando la herramienta un «riesgo inaceptable» para la seguridad nacional. Esta medida priorizó la protección de la información estatal.

Taiwán

Agencias gubernamentales en Taiwán prohibieron el uso de Deepseek debido a los riesgos para la seguridad de la información nacional. La preocupación principal es la posible transferencia de datos de ciudadanos a servidores en China.

Países Bajos e Irlanda

En los Países Bajos, el gobierno prohibió a los funcionarios el uso de Deepseek, calificándolo como una herramienta «sensible al espionaje».

En Irlanda, la Comisión de Protección de Datos pidió a Deepseek detalles sobre el manejo de la información de los usuarios irlandeses, ante la sospecha de almacenamiento en servidores chinos.

India

India también ha restringido el uso de Deepseek. El Ministerio de Finanzas prohibió su uso entre empleados gubernamentales, argumentando que el riesgo de transferencias no autorizadas y la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos representan una amenaza para la seguridad nacional.

Razones detrás de los bloqueos a Deepseek

Es importante analizar estas razones detalladamente, porque cada una podría tener implicaciones y consecuencias significativas que necesitan ser exploradas y comprendidas en su totalidad.

Preocupaciones de seguridad nacional

La preocupación por la seguridad nacional es un motivo común en las decisiones de bloqueo. 

Muchos gobiernos temen que plataformas como Deepseek accedan a información confidencial o estratégica, con la posibilidad de que los datos sean enviados a servidores en China bajo la influencia del gobierno o entidades estatales.

Falta de transparencia

La falta de claridad sobre el manejo de datos por parte de Deepseek ha generado desconfianza. Sin información precisa sobre la recopilación, almacenamiento y uso de datos personales, los organismos de protección de datos y los gobiernos toman medidas preventivas para proteger a sus ciudadanos.

Riesgo de espionaje

El espionaje es otro factor determinante. En un contexto geopolítico de tensiones crecientes, la posibilidad de que herramientas de inteligencia artificial sean usadas para espiar a gobiernos, empresas o ciudadanos es un riesgo inaceptable. 

La vinculación de Deepseek con entidades controladas por el gobierno chino, como China Mobile, ha alimentado estas preocupaciones.

Posible filtración de datos

La concentración de datos en servidores en territorios de alto riesgo en términos de seguridad lleva a concluir que una filtración podría comprometer información sensible a gran escala. Este factor ha impulsado a varios países a prohibir Deepseek en entornos gubernamentales y aplicaciones críticas.

Otras herramientas de IA bloqueadas en el pasado

Deepseek no es el único caso en el ámbito de la inteligencia artificial. Otros sistemas y chatbots también han demostrado que la innovación tecnológica puede ir acompañada de riesgos considerables.

Bloqueos a ChatGPT

Un caso emblemático es ChatGPT, un chatbot desarrollado por OpenAI, bloqueado en Italia en marzo de 2023. 

La Autoridad de Protección de Datos italiana detectó deficiencias en la recopilación y almacenamiento de datos personales, así como la falta de mecanismos adecuados para verificar la edad de los usuarios. 

Posteriormente, otros países como Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Bielorrusia también impusieron restricciones por preocupaciones de seguridad y control de información.

Prohibición de tecnologías de reconocimiento facial

Las tecnologías de reconocimiento facial también han sido prohibidas en varias ciudades y regiones. 

En Estados Unidos, ciudades como San Francisco, Oakland, Boston y Portland han vetado estos sistemas en organismos públicos, argumentando riesgos para los derechos fundamentales y sesgos inherentes en los algoritmos que pueden conducir a discriminaciones y violaciones de libertades civiles.

Legislaciones y regulaciones en la Unión Europea

La Unión Europea ha adoptado una postura proactiva en la regulación de la inteligencia artificial. La reciente Ley de Inteligencia Artificial prohíbe aplicaciones consideradas de “riesgo inaceptable”, como los sistemas de identificación biométrica en espacios públicos. 

Además, exige que los sistemas de IA de alto riesgo sean transparentes y sujetos a supervisión humana constante para mitigar riesgos potenciales.

¿Debemos preocuparnos?

Las restricciones a Deepseek reflejan una tendencia global donde gobiernos y organismos de protección de datos toman medidas drásticas para proteger la seguridad nacional y la privacidad de los ciudadanos. 

Aunque es popular por su bajo coste y eficiencia, su falta de transparencia y garantías en el manejo de datos hace inviable su uso en ámbitos oficiales y críticos.

La experiencia con otras tecnologías resalta la necesidad de un marco regulatorio robusto para equilibrar las ventajas de la IA con la ética y la seguridad. Es probable que más países tomen medidas similares si los desarrolladores no abordan claramente las preocupaciones sobre el manejo de datos y el espionaje.