«Mis fotos son malas y no sé qué poner.» Esta frustración es peligrosa. Te mostramos cómo convertir tu galería en una herramienta de ventas tanto a la clientela local como a la turística.

En Torremolinos, donde turistas y vecinos deciden rápido a qué bar, tienda o servicio acudir, la primera impresión online suele ser la única oportunidad para captar su atención.

Cuando alguien encuentra tu negocio en Google Maps su mirada va directamente a las imágenes. Fotos pobres, desenfocadas o fuera de contexto no sólo dañan la imagen: reducen clics, llamadas y visitas.

Esta guía, pensada como apoyo al capítulo de GBP de nuestra Guía de SEO Local, te mostrará con pasos claros cómo convertir tu galería en una herramienta de ventas que atraiga tanto a la clientela local como a la turística.

¿Por qué las imágenes importan en el SEO local?

Google no solo utiliza las fotos para hacer tu perfil más bonito; las usa como una señal de calidad, autenticidad y actividad. Una galería bien gestionada cumple tres funciones clave:

  • Autenticidad: Demostrar que tu negocio es real, legítimo y se encuentra en la ubicación marcada. (Especialmente importante en áreas turísticas donde hay mucha competencia).
  • Relevancia: Mostrar exactamente lo que el cliente espera ver (si eres un restaurante, fotos de comida; si eres un gimnasio, fotos de las instalaciones).
  • Interacción: Las fotos nuevas y las subidas por clientes fomentan el compromiso y le indican a Google que tu negocio está activo y es popular.

Cinco categorías imprescindibles de fotos (ten 3–5 buenas en cada una)

Google te permite clasificar tus fotos. Esto no es opcional; es una hoja de ruta para saber qué contenido visual debes generar. Asegúrate de tener al menos 3 a 5 fotos de alta calidad en cada una de estas categorías:

Fachada y exterior: el factor reconocimiento

  • Misión: que te reconozcan desde la calle.
  • Qué subir: Una foto de la fachada que muestre el nombre, el cartel y la entrada principal. Es ideal que se vea el entorno inmediato para referencias (una calle famosa, un parque cercano, la playa, etc.).
  • Tip táctico: fotografía a distintas horas (mañana soleada y al anochecer con iluminación encendida).

Interior y ambiente: el factor comodidad

  • Misión: reducir la incertidumbre del cliente antes de la visita.
  • Qué subir: vistas panorámicas de 360º (si es posible), la zona de recepción o espera, el espacio de trabajo principal y cualquier detalle que defina la experiencia (un rincón de lectura, la barra, la zona de cajas).
  • Tip táctico: espacios limpios, ordenados y con luz natural funcionan mejor, sobre todo para negocios orientados al turismo.

Productos o resultados: el factor deseo

  • Misión: mostrar el producto final o el resultado del servicio.
  • Qué subir (depende del negocio): platos estrella y flatlays en hostelería; antes/después en servicios (con permiso); vitrinas o productos destacados en tiendas.
  • Tip táctico: La iluminación es clave. Evita el flash. Usa luz natural o una iluminación suave para que los colores se vean vibrantes y reales.

Fotos del equipo: el factor humano

  • Misión: humanizar la marca y generar confianza.
  • Qué subir: foto de grupo, empleados atendiendo clientes (con consentimiento), retratos informales en contexto de trabajo.
  • Tip táctico: imágenes naturales y sonrientes transmiten más confianza que posados rígidos.

Logo y foto de portada: la identidad visual

  • Misión: reforzar la marca.
  • Qué subir: logo (cuadrado 720×720 px) y una foto de portada representativa. Ten en cuenta que Google puede elegir la imagen que muestre como principal, así que sube la mejor.

Requisitos técnicos imprescindibles

No todo vale: una foto mala puede perjudicar más que no tener foto. Respeta estos mínimos:

  • Formato: JPG o PNG.
  • Tamaño: entre 10 KB y 5 MB.
  • Resolución recomendada: mínimo 720×720 px (mejor si es mayor manteniendo proporción).
  • Vídeos: hasta 30 s, 75 MB y resolución ≥720p.
  • Calidad: nítidas, bien expuestas, sin filtros que distorsionen la realidad.

Un paso que el 90% de los negocios olvida: Geolocalizar las Imágenes

Antes de subir una foto, usa herramientas gratuitas para incrustar las coordenadas GPS exactas de tu negocio en los metadatos de la imagen. Es un empujón técnico de SEO local que ayuda a reforzar la señal de ubicación.

De la búsqueda a la visita

La solución al «no sé qué poner» es la planificación. Al igual que no abrirías tu negocio sin limpiar o sin productos, no debes dejar tu escaparate virtual vacío o con imágenes de baja calidad.

Recuerda, cada búsqueda de un potencial cliente en Torremolinos es una visita a tu GBP. Invierte en autenticidad y calidad visual; es la inversión con uno de los mayores retornos en el SEO Local.