En un mundo donde tener presencia digital ya no es opcional sino esencial, WordPress.com ha dado un paso audaz con el lanzamiento de su creador de sitios web impulsado por inteligencia artificial (IA), presentado oficialmente el 9 de abril de 2025.
Esta herramienta promete facilitar la creación de sitios para usuarios sin experiencia técnica, transformando descripciones escritas en páginas web funcionales en pocos minutos.
Pero, ¿realmente es tan revolucionaria? En este artículo exploramos sus características, ventajas, limitaciones y cómo se compara con otras plataformas similares del mercado.
¿Qué es el creador con IA de WordPress.com?
El nuevo constructor de WordPress.com busca democratizar el diseño web al máximo. Ya no se trata de elegir entre plantillas complejas o aprender código, sino de simplemente describir el sitio que deseas crear, como si hablaras con un asistente.
Por ejemplo, alguien podría escribir: “Quiero un sitio para una librería moderna con colores cálidos y una sección de eventos”. En segundos, la IA genera una web personalizada con texto, imágenes y estructura basada en esa descripción.
Y sí, puedes ajustar detalles después, como colores, tipografías o contenido específico, todo desde la misma plataforma, sin plugins adicionales.
Según el blog oficial de WordPress.com, la herramienta es gratuita para probar, pero publicar tu sitio exige contratar un plan de pago, como el Plan Premium (96 €/año) o el Plan Business, que añade funciones avanzadas y más almacenamiento.
Cómo Funciona: Paso a Paso
El proceso es intuitivo y está diseñado para usuarios de todos los niveles. Los pasos principales son:
- Acceso al creador: Los usuarios inician sesión en su cuenta de WordPress.com y acceden a la herramienta, probablemente desde el apartado «Apariencia» o «Editor» del panel de control.
- Descripción del proyecto: A través de una interfaz de chat, se describe el tipo de sitio deseado, incluyendo detalles como el propósito (personal, empresarial, blog), colores, tono y estructura.
- Generación del sitio: La IA crea un sitio completo, incluyendo texto, imágenes y diseño. Por ejemplo, para un sitio de una librería, podría generar secciones como «Novedades», «Eventos» y «Contacto», con imágenes de estanterías generadas por IA.
- Personalización: Los usuarios pueden refinar el diseño con más indicaciones, como «cambia el fondo a azul oscuro» o «añade un formulario de suscripción».
- Publicación: Para hacer el sitio público, es necesario contratar un plan de alojamiento, ya que la versión gratuita solo permite probar la herramienta.
Este enfoque basado en IA elimina gran parte de la complejidad asociada con el diseño web, pero requiere que los usuarios sean específicos en sus descripciones para obtener resultados óptimos. Por ahora el creador con IA solo está disponible en sitios nuevos.
Costes y Planes: ¿Es realmente gratis?
Una de las ventajas es que puedes probarlo sin pagar, lo cual es ideal para explorar su potencial antes de comprometerte. Sin embargo, publicar tu sitio sí tiene coste. Las opciones actuales son:
- Plan Premium (~96 €/año): incluye dominio gratuito, más almacenamiento y temas premium.
- Plan Business (~300 €/año): pensado para usuarios con mayores necesidades (como SEO avanzado o instalación de plugins personalizados).
En comparación con Wix o incluso herramientas como ZipWP, el coste puede resultar alto para quienes buscan soluciones completamente gratuitas o más económicas.
Limitaciones: Lo que aún no puede hacer
Aunque es una herramienta potente, no está libre de restricciones. Estas son las más importantes:
- No sirve para comercio electrónico: actualmente no se pueden crear tiendas online con esta IA.
- Necesita revisión humana: el contenido generado puede ser genérico o inexacto, así que deberás editar.
- Personalizaciones avanzadas requieren conocimientos técnicos: si quieres añadir código personalizado o usar integraciones, necesitarás experiencia y el plan Business.
- Dudas sobre derechos de contenido: aún no está claro si el contenido generado por IA es 100% reutilizable sin conflictos legales.
Estas limitaciones hacen que la herramienta sea ideal para proyectos simples, pero todavía insuficiente para emprendimientos más ambiciosos.
Competidores Directos: ¿Qué ofrecen otras plataformas?
El creador de WordPress.com no está solo en el juego. Aquí algunas de las alternativas que ya ofrecen funciones similares:
- Wix ADI: genera sitios basados en IA, con un plan gratuito y comercio electrónico disponible desde niveles básicos.
- Squarespace: combina diseño elegante con IA que sugiere estructura y contenido; planes desde ~15 €/mes.
- ZipWP: plugin para WordPress.org que permite crear sitios completos en segundos, con opción gratuita.
- 10Web + Elementor AI: plataforma robusta con generación de contenido, imágenes, y tiendas online; integra el popular editor Elementor.
- Hostinger AI Builder: crea sitios visualmente atractivos usando Gutenberg; gratuito en planes básicos.
- Elementor AI: permite añadir texto e imágenes mediante IA directamente en su constructor visual, con muchas opciones de personalización.
Aunque WordPress.com destaca por su integración nativa y facilidad de uso, muchos de sus competidores ya ofrecen soporte para ecommerce y funcionalidades más avanzadas a menor coste.
¿Para quién es esta herramienta?
El creador de sitios web con IA de WordPress.com es ideal para:
- Pequeñas empresas y autónomos: Quienes necesitan un sitio básico para mostrar servicios o productos, como un portfolio o una página de contacto.
- Bloggers y creadores de contenido: Usuarios que buscan una forma rápida de establecer un blog personal sin preocuparse por el diseño inicial.
- Principiantes en diseño web: Personas sin experiencia técnica que desean una solución sencilla para empezar.
Por otro lado, no es recomendable para:
- Tiendas en línea: La falta de soporte para comercio electrónico limita su utilidad para negocios que venden productos o servicios en línea.
- Proyectos complejos: Empresas que requieren integraciones avanzadas (como CRMs o sistemas de reservas) encontrarán la herramienta insuficiente.
- Usuarios con presupuestos ajustados: Los costes de los planes de alojamiento pueden ser prohibitivos para quienes buscan soluciones gratuitas o más económicas.
Lo que viene: ¿Hacia dónde va WordPress.com?
Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, ha indicado que esta herramienta seguirá en desarrollo. Se espera que en futuras versiones se integre soporte para tiendas online, widgets avanzados, y opciones de personalización más profundas.
Esto la posiciona como una solución con potencial de crecimiento, especialmente si logra combinar su simplicidad actual con nuevas funcionalidades que compitan con Wix, Squarespace o Elementor Pro.
Una opción prometedora para principiantes
El creador de sitios web con IA de WordPress.com es una innovación bien recibida que busca hacer el diseño web accesible para todos. Su enfoque conversacional, facilidad de uso y prueba gratuita lo convierten en una excelente opción para quienes se inician en el mundo digital.
Aun así, para muchos usuarios más exigentes, sus limitaciones actuales podrían hacer que opten por alternativas más completas.
Si lo tuyo es un proyecto personal, un blog o un portafolio, esta herramienta puede ser justo lo que necesitas. Pero si tu meta es vender online o construir un sistema complejo, quizás sea mejor esperar futuras actualizaciones o explorar otras opciones.