Dentro de la familia de modelos de razonamiento de OpenAI, el modelo o3 ya representaba un gran paso adelante al ofrecer mayor fiabilidad en la resolución de problemas complejos. 

Sin embargo, en junio de 2025 la compañía presentó o3-pro, una versión diseñada para llevar esas capacidades al siguiente nivel y cubrir un nicho específico: tareas donde la precisión absoluta importa más que la rapidez.

La principal diferencia entre ambos modelos está en el proceso de razonamiento. Mientras que o3 se centra en ofrecer respuestas sólidas y eficientes, o3-pro introduce un modo de trabajo pesado basado en chain-of-thought

Esto significa que el modelo piensa paso a paso: formula hipótesis, las comprueba, corrige posibles errores y solo entonces entrega una respuesta final. Gracias a este enfoque, logra un mayor grado de exactitud en problemas técnicos o de múltiples etapas.

La potencia extra no siempre vale la pena

Este modo de funcionamiento tiene un coste: o3-pro es más lento y requiere mayor inversión de recursos. No obstante, su ventaja está en la calidad del resultado. 

En campos como las ciencias, las matemáticas avanzadas o la programación compleja, esta diferencia es decisiva. Donde o3 puede dar una buena solución, o3-pro tiende a dar la más precisa.

Además, la versión pro ha demostrado un rendimiento superior en benchmarks que miden tareas de razonamiento complejo y verificación lógica. 

Esto lo convierte en una herramienta valiosa para investigadores, ingenieros y profesionales que trabajan con datos sensibles o problemas que no admiten margen de error.

En resumen, o3-pro no sustituye a o3, sino que lo complementa. Mientras que el modelo base es más versátil y rápido para el día a día, la variante pro se reserva para aquellas situaciones en las que la exactitud justifica sacrificar velocidad y costo. 

OpenAI ofrece ambos modelos a través de la API y en los planes Pro y Team de ChatGPT, permitiendo a los usuarios elegir el equilibrio que mejor se ajuste a sus necesidades.