Microsoft Copilot, la plataforma de inteligencia artificial que ya se había posicionado como pieza clave del ecosistema de productividad, ha dado un salto evolutivo en 2025. 

Atrás quedó la etapa en la que la IA se limitaba a redactar correos o resumir documentos: hoy se consolida como una suite de especialistas digitales con la llegada de dos agentes de razonamiento avanzado: Researcher y Analyst.

La visión de una fuerza laboral híbrida

Presentados en marzo de 2025 bajo el programa de innovación Frontier y liberados en disponibilidad general en junio, estos agentes no representan simplemente nuevas funciones, sino una categoría completamente distinta de IA.

Son colaboradores autónomos, capaces de abordar proyectos complejos y de múltiples pasos, al nivel de un investigador o un científico de datos humano. 

Con ellos, Microsoft refuerza su visión de una fuerza laboral híbrida, donde la IA deja de ser un copiloto pasivo para convertirse en un experto que trabaja a la par del usuario.

Impulsados por modelos de última generación de OpenAI (o3-mini y o3) y respaldados por la infraestructura de Microsoft, estos agentes están diseñados para afrontar desafíos de gran escala. 

Researcher: el investigador inteligente

Researcher es el aliado perfecto para proyectos de investigación en profundidad. Su punto fuerte está en la búsqueda híbrida: combina de forma segura información interna (correos, chats de Teams, documentos de OneDrive, actas de reuniones) con fuentes externas de la web y datos de sistemas empresariales como Salesforce, ServiceNow o Confluence. El resultado: una visión panorámica y verificable.

Lo que distingue a este agente es su capacidad de razonamiento en cadena de pensamiento. En lugar de entregar respuestas superficiales, desglosa cada consulta en subpreguntas lógicas, detecta ambigüedades y solicita aclaraciones al usuario. 

Funciona como un verdadero investigador, con la meta de comprender el contexto antes de entregar un resultado. Sus informes incluyen no solo conclusiones y visualizaciones, sino también citas directas de las fuentes, garantizando transparencia y confiabilidad.

Cómo usarlo:

  1. Abra Microsoft 365 Copilot y seleccione el agente Researcher.
  2. Introduzca su consulta, por ejemplo: “Analiza el impacto del trabajo remoto en la productividad del equipo y sugiere mejores prácticas”.
  3. Responda las preguntas aclaratorias que el agente formule.
  4. Reciba un informe detallado, con gráficos, insights clave y referencias.
  5. Refine o exporte el resultado a Word o PowerPoint (disponible desde julio de 2025).

Ventajas y limitaciones

Pros:

  • Ahorra horas de investigación manual.
  • Ofrece informes verificables gracias a citas y referencias.
  • Ideal para análisis de mercado, reportes trimestrales o preparación de presentaciones ejecutivas.
  • Nuevos controles (disponibles desde septiembre 2025) permiten personalizar formato y fuentes.
Contras:

  • Sujeto a un límite mensual de 25 consultas combinadas con Analyst.
  • La calidad depende de la claridad inicial de la pregunta.
  • Puede estar deshabilitado por configuración de TI.

 

Analyst: el científico de datos virtual

Si Researcher es el investigador, Analyst es el científico de datos. Este agente convierte grandes volúmenes de información en conocimiento práctico, sin que el usuario deba dominar programación ni software especializado. 

Basado en el modelo o3-mini, funciona como un experto en Python que analiza, limpia y visualiza datos con precisión.

Su gran fortaleza está en la capacidad de ejecutar código Python en tiempo real. Esto significa que no solo procesa cálculos complejos, sino que expone el código utilizado, brindando una capa adicional de transparencia y confianza. 

Basta con adjuntar un archivo de datos (Excel, CSV, etc.) desde OneDrive o el dispositivo y plantear una pregunta en lenguaje natural. El agente devolverá gráficos, tablas, pronósticos y análisis estadísticos completos, incluso si los datos presentan errores o están desordenados.

Cómo usarlo

  1. Seleccione el agente Analyst en Microsoft 365 Copilot.
  2. Adjunte el archivo de datos a analizar.
  3. Plantee su consulta, por ejemplo: “Compara las ventas por región y proyecta la demanda para el próximo trimestre”.
  4. Obtenga un informe con resultados, visuales y el código Python ejecutado.

Ventajas y limitaciones

Pros:

  • Convierte datos crudos en insights claros y visuales.
  • Transparencia al mostrar el código utilizado.
  • Ahorra tiempo en tareas que antes requerían especialistas en Business Intelligence o analítica.
  • Útil como herramienta educativa para comprender el análisis de datos.
Contras:

  • Requiere archivos adjuntos, no se integra directamente sistemas como SAP.
  • Posibles errores de interpretación (“alucinaciones”) si los datos están mal estructurados.
  • También sujeto al límite mensual de consultas.

Researcher vs. Analyst: ¿cuál elegir?

La decisión depende de la naturaleza de la tarea:

  • Researcher: cuando el objetivo es investigar y sintetizar información. Útil para informes de mercado, revisiones temáticas o presentaciones estratégicas.
  • Analyst: cuando lo importante es analizar datos numéricos y visualizarlos. Ideal para detectar tendencias, segmentar clientes, elaborar proyecciones o validar hipótesis con datos duros.

En muchos casos, ambos agentes se complementan: primero, Researcher contextualiza un problema con información cualitativa; luego, Analyst lo valida con datos cuantitativos.

Disponibilidad y perspectivas de futuro

Estos agentes están disponibles para usuarios con licencia de Microsoft 365 Copilot, siempre sujetos a la configuración de TI. Su integración con las aplicaciones de Office y con Copilot Studio abre la puerta a flujos de trabajo personalizados, donde se pueden combinar agentes estándar con agentes diseñados a medida para cada organización.

Las primeras reacciones han sido mayoritariamente positivas. Los usuarios destacan el ahorro de tiempo y la capacidad de enfrentar proyectos que antes resultaban inviables sin un equipo completo de analistas. 

No obstante, también se señala la necesidad de supervisión humana, tanto por los límites de las consultas como por los riesgos inherentes de las “alucinaciones”.

En todo caso, Microsoft está apostando por un futuro en el que la IA deje de ser un asistente básico y se convierta en un especialista autónomo. Con estos nuevos súper-poderes, damos un paso hacia la colaboración humano-máquina, liberando tiempo y energía para lo que más importa: la creatividad y la estrategia.