El desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en la forma que las empresas tienen de comunicarse debido a la necesidad, cada vez mayor, de generar sinergias con sus públicos. La búsqueda constante de nuevos soportes basados en la accesibilidad, la interactividad y la confianza han hecho del concepto de comunicación 360º una máxima de gran importancia que se posiciona como tendencia creciente a la hora de desarrollar las estrategias comunicativas. Ya sea para fines publicitarios o con vistas a trabajar la comunicación interna, las técnicas de comunicación 360º han ido cobrando paulatinamente un mayor protagonismo al posibilitar una interrelación más efectiva con el usuario partiendo de bases claves como la confianza y la credibilidad.
Qué entendemos por comunicación 360º
La comunicación 360º es aquella que integra a sus públicos, tanto externos como internos, en toda actividad comunicativa basándose en los objetivos estratégicos de la empresa. Para conseguirlo, se tiene en cuenta la coordinación entre los mensajes on/off, la transversalidad en la forma de comunicar y las distintas líneas de comunicación que permitan mejorar la imagen de marca de nuestra organización.
Este concepto de comunicación integral ha sido capaz de combinar todos los elementos que tradicionalmente se han venido utilizando en la comunicación, para adaptarlos de una forma bastante armónica a los que ya se vienen usando para el desarrollo de la comunicación digital. En suma busca generar un diálogo permanente entre la institución y su público, presentándose coherente en su discurso. Tanto la comunicación interna como externa quedan abarcadas dentro de este concepto 360º, trabajando cada una de ellas en armonía con la otra con el fin de generar confluencias.
Esto se ha visto potenciado por la comunicación multiplataforma al ser eje centralizador de los diversos medios y canales para ejecutar las acciones 360º. En resumen, podemos comprobar es un tipo de comunicación global que busca integrarse en la estrategia comunicativa de la empresa. El fin claro es el de ayudar a conseguir de forma eficaz los objetivos corporativos. Por último, genera sinergias con los públicos, lo que se traduce en el aumento de la confianza y la credibilidad a la vez que se mejora los criterios de imagen de marca.
Pasos para el desarrollo de una campaña de comunicación integral
Tras haber repasado el concepto de comunicación 360º y tener claros los beneficios que aportan a la hora de generar sinergias entre las organizaciones con sus públicos, es interesante recomendar una serie de pasos a tener en cuenta a la hora de planificar y poner en marcha una campaña de comunicación integral.
1-En primer lugar, aunque parece obvio, es necesario conocer, conocer y conocer…, es decir realizar un diagnóstico a modo de radiografía de la organización para disponer del mayor volumen de datos que nos ayuden posteriormente a determinar unos objetivos claros. Esta fase está centrada principalmente en la investigación, la retroalimentación con otros miembros de la organización y la puesta en común con el equipo de trabajo.
2-En base a los datos recabados anteriormente, va a ser posible fijar unos objetivos comunicativos que vayan en función de las necesidades de la organización en base a su línea estratégica de actuación.
3-A partir de aquí es momento de planificar como se va a llevar a cabo la campaña. Para ello se establecen las audiencias, medios y canales que vayamos a emplear; a la vez que se define el mensaje a transmitir.
4-Tras esto, es el momento de llevar a cabo la ejecución de la comunicación 360º partiendo de las posibilidades de la empresa. Es decir en este punto se vamos a poder llevar a cabo todas nuestras acciones teniendo en cuenta:
-Eje comunicativo: contenidos a transmitir, ideas, modos de decirlo…
-Plan de medios: compra de audiencias frente a construcción de audiencias, o sinergia de ambas.
-Organización del plan de ejecución: estableciendo la frecuencia e intensidad de las acciones, adscritas a un calendario de ejecución.
5-Medir, medir y medir para conocer mediante indicadores de resultados, el éxito o no de nuestras acciones. Ello nos va a permitir adaptar el plan a los datos obtenidos. Es importante tener en cuenta que la flexibilidad es un factor clave para la correcta consecución de una campaña comunicativa.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Valóralo!
Más artículos relacionados

Málaga reluce su espíritu verde con la jornada “Connecting Nature”
La ciudad malagueña será el escenario perfecto para la reunión de un centenar de expertos europeos en ciudades sostenible en las jornadas Connecting Nature. El evento se desarrollará entre el 1 y 3 de octubre, enmarcándose dentro del programa europeo del mismo nombre...

Cinco míticas películas sobre inteligencia artificial
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, además alcanzan objetivos insospechados para el ser humano que está asistiendo al espectáculo único de cómo la realidad supera a la ciencia ficción....

LinkedIn, una plataforma potencial para tu negocio
No solo la búsqueda de empleo es importante en LinkedIn, sino también cobra relevancia la creación de negocios en esta red social profesional. En un mundo dominado por Internet, los empresarios tienen en esta plataforma una posibilidad de dar a conocer y hacer crecer...