En estos últimos dos meses, se han realizado multitud de eventos organizados y realizados por el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, en el que se promueve la creatividad, el talento y la innovación de las startups.
El Inventors Day: Digital Media & Indie Games que se llevó a cabo el viernes 22 de febrero tenía como objetivo facilitar la búsqueda de inversión y financiación a 21 nuevos proyectos emprendedores pertenecientes a la quinta edición del programa Go2Work Málaga, desarrollado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Promálaga.
El Inventors Day se dividió en dos bloques: una primera parte relacionada con proyectos de contenidos y medios digitales y otra relacionada con el sector de videojuegos. La jornada comenzó con la presentación de los proyectos como La Diversiva, una multiguía de ocio para toda la familia que recoge las actividades que hacer con niños en Málaga capital y provincia. A continuación, tuvieron lugar charlas magistrales de profesionales como Álvaro García Copé de Freepik, Macarena González Mira de Crazy4Media y Luis Oliván de Fictiorama Studios. El evento terminó con una sesión de networking, donde se pudieron conocer más a los protagonistas y emprendedores de los proyectos.
Con la finalidad de acercar oportunidades laborales únicas a 700 estudiantes malagueños de 14 centros educativos, se celebró el jueves 14 de marzo, el Digital Job Day. HRCS, una importante empresa especializada en recursos humanos y selección IT, fue la organizadora y responsable de poner en contacto a los jóvenes con casi treinta empresas del sector de contenidos digitales y tecnológico.
A lo largo de la jornada Digital Job Day, los estudiantes pudieron acudir a charlas de desarrollo de importantes empresas del sector audiovisual y marketing como Cashconverters, Bravent, Windup School, Happynet Cinema o Desmonkey. Al mismo tiempo, en las instalaciones del Polo de Contenidos Digitales, se organizaron talleres de orientación profesional sobre cómo hacer un currículum online, perfiles en redes sociales y puestos de cada empresa para crear una red de contactos orientados a la empleabilidad de los jóvenes una vez graduados.
Por último, cabe añadir la celebración de la quinta edición del Demo Day el viernes 22 de marzo, organizado por el Coworking Go2Work, impulsado como ya se ha citado anteriormente por la Escuela de Organización Industrial (EOI).
El evento arrancó con la inauguración del acto por parte del mentor residente del Go2work, Rodolfo Tiessler. Tras esto, se recibió al consultor y experto en comunicación y publicidad, Roc Massaguer, que dio una interesante ponencia sobre el debate de si trabajar con influencers era rentable para una empresa. Después, tuvo lugar el taller “Mejor es posible” con sus protagonistas: Práxedes Nieto y Víctor Carretero, cuya actuación sacó más de una carcajada a todo el público. A continuación, se organizó una mesa redonda en la que posteriormente se debían exponer proyectos de forma gamificada para el público. Al terminar, se publicaron los resultados de la gamificación y del sorteo en el que se participaba si realizabas un número de actividades a lo largo del día. La jornada concluyó con una sesión de networking para crear nuevos contactos profesionales disfrutando de un buen ambiente y aperitivos.
Más artículos relacionados
¿Puede la Inteligencia Artificial ayudarte a entrenar a tu mascota?
Imagina un entrenador personalizado para tu perro o gato, disponible las 24 horas del día, con paciencia infinita y conocimientos actualizados. ¿Suena a futuro lejano? La inteligencia artificial (IA) lo está haciendo realidad. En los últimos años, la IA ha permeado...
Revolución silenciosa: Gemini está transformando los servicios de Google
En los últimos meses, la inteligencia artificial Gemini de Google ha dejado de ser un proyecto experimental para convertirse en el motor que impulsa muchas de las herramientas y aplicaciones más utilizadas. Lejos de limitarse a funciones llamativas, Gemini está...
¿Por qué las grandes tecnológicas como Meta, Google y Amazon apuestan por la energía nuclear?
Entrenar sistemas de inteligencia artificial consume tanta energía que Meta, Google o Amazon ahora miran hacia una fuente inesperada: centrales nucleares. El reciente acuerdo de Meta con Constellation Energy es la prueba. La compañía dueña de Facebook e Instagram...
This post is also available in: Italiano