Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. En el caso del marketing digital y en las redes sociales, esta afirmación es casi un mandamiento. El exceso de información que nos encontramos en Internet provoca que los usuarios presten menos atención a textos largos. Las imágenes y, sobre todo, los vídeos tienen esa capacidad de enganche que no consigue un texto plano. Por eso, cada vez más las marcas deben centrarse en generar contenidos audiovisuales para que su mensaje llegue más y mejor al público.
El consumo de vídeos se ha incrementado a raíz de la integración de los smartphones en nuestro día a día. De hecho, a nivel global, el 67% de los consumidores visualizan vídeos en sus móviles a diario, según el estudio de la empresa norteamericana AOL. Además, el informe refleja otro dato importante: los vídeos cortos (entre 1 y 5 minutos) son los más consumidos. Las marcas están al corriente de las cifras y el 70% de los anunciantes pretende incrementar, al menos en un 25%, el presupuesto para la publicidad audiovisual en los móviles.
Los vídeos ya no solo se presentan como una sucesión de imágenes en movimiento. Ahora existen muchas más formas de crear contenido audiovisual; así que, vamos a ver las tendencias sobre vídeos en marketing.
Vídeo en 360°
Este formato permite mostrar en un solo vídeo y sin montajes una escena vista al completo, en 360 grados. El usuario va moviendo la imagen a su antojo en todas direcciones. Es una herramienta muy útil a la hora de presentar nuevos productos. Por ejemplo, en los showrooms es bastante interesante este tipo de vídeo, ya que permite presentar un producto o una colección en la misma pieza audiovisual. Además, YouTube y Facebook ya aceptan este formato, por lo que es otra forma de promocionar la marca a través de las redes sociales. Las grandes empresas ya llevan tiempo usando esta tecnología. Por ejemplo, Mercedes, que ya hizo un vídeo de este tipo para anunciar un nuevo modelo el año pasado.
Vídeo en directo
Se trata de una excelente forma de interacción con los usuarios de las redes sociales. Las marcas retransmiten en vivo un evento, y el público reacciona y comenta sus impresiones sobre lo que ven. Es una manera de enganchar al público y a la vez de obtener una respuesta inmediata del mismo. Todas las redes sociales más populares ya incluyen esta funcionalidad y, además, notifican a los seguidores de que se ha iniciado un vídeo. Una de las características de los live videos es que desaparecen una vez finalizados. Esto, que puede parecer una desventaja, es lo que hace que se cree expectación y que el público se enganche.
Realidad Virtual
Este año está pegando fuerte la realidad virtual. Este tipo de vídeos permite sumergirse en cualquier escenario, real o ficticio. En el sector turístico es muy efectivo, ya que pueden vender viajes mostrando directamente lo que los clientes van a poder disfrutar. Además, las gafas de realidad virtual son cada vez más accesibles. Las posibilidades de estos vídeos son infinitas y, bien hechos, se convierten en un espectáculo. Y también, a parte de sorprender al consumidor, utilizar tecnologías tan novedosas mejora considerablemente la imagen de marca.
Vídeo Storytelling
Aquí no hay ninguna tecnología novedosa, se trata de un vídeo corriente, una sucesión de escenas. Lo que se valora entonces es el contenido, la historia. Lo que de verdad funciona con estos vídeos es que despierten algún sentimiento. La publicidad se está renovando porque los consumidores son cada vez más exigentes y los anuncios típicos de televisión aburren. Una de las nuevas estrategias creativas de los publicistas es realizar cortos. Actores reconocidos que cuentan una historia donde el denominador común es el producto que se promociona. Consiguen llegar a la gente a través de las emociones y se hacen virales.
Más artículos relacionados
Europa acelera hacia las Gigafactorías de IA
La Unión Europea ha tomado una decisión audaz para asegurarse un lugar protagonista en la carrera global por la inteligencia artificial: el despliegue de las AI Gigafactories. Estos colosales centros de supercomputación, equipados con decenas de miles de chips de...
¿Atascado creativamente? La inteligencia artificial podría ser tu mejor aliada
¿La Inteligencia Artificial (IA) terminará por reemplazar la creatividad humana? Esto es algo que genera un gran debate: mientras algunos ven en la IA una amenaza a la originalidad, otros la consideran el mejor aliado para desbloquear ideas innovadoras. Es cierto que...
Gemini Classroom: la IA que puede transformar tus clases
Imagina un aula donde el profesor tiene un asistente infalible, capaz de diseñar la clase, generar recursos visuales y resolver dudas al instante. Esa realidad se presentó ayer mismo en la conferencia ISTE: Google desplegó “Gemini for Education”, un conjunto de...