Como ya sabrás, las nuevas tecnologías y el marketing siempre van de la mano. Hoy queremos hablarte de dos nuevas tecnologías que la gente a veces suele confundir, pero que cuentan con muchas diferencias. Te hablamos de la realidad aumentada y la realidad virtual.
¿Qué es la realidad virtual?
Podemos definir la realidad virtual o VR como un sistema que crea una realidad paralela. Mediante el uso de un dispositivo el cliente puede ver en tiempo real una serie de ilusiones. En la realidad virtual todo lo que ve el cliente es ficticio.
¿Qué es la realidad aumentada?
Por el contrario, en la realidad aumentada o AR el entorno real se mezcla con el virtual. Para ello, se usa una cámara web como la que todos llevamos en nuestro teléfono móvil sobre un determinado objeto. El software detectará qué objeto es y nos mostrara información sobre el mismo permitiéndonos interactuar con dicho objeto. El ejemplo más claro de realidad aumentada es el videojuego Pokémon Go.
Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual
1. Diferentes dispositivos
Para que el cliente pueda experimentar con la realidad virtual en tu negocio necesitarás contar con un dispositivo que le sirva tanto para aislarse del mundo real como para ver las imágenes que deseas mostrarle.
Por el contrario, en la realidad aumentada basta con que el cliente disponga de un smartphone o tú le ofrezcas uno para que comience a interactuar.
2. La realidad aumentada tiene más opciones en el mundo del marketing y de la empresa
Aunque esto no quiere decir que la realidad virtual no tenga aplicaciones en el mundo del marketing, la realidad aumentada ofrece una variedad mayor de opciones en el mundo del marketing.
3. Diferentes enfoques
Mientras que la realidad virtual está muy enfocada al sector del entretenimiento, la realidad aumentada ya es aplicada en campos como la medicina, los deportes o, como ya hemos mencionado, el marketing.
Ejemplos de uso de realidad aumentada y realidad virtual
La realidad aumentada puede usarse en la misma tienda permitiendo que el cliente conozca datos de un producto, como pueden ser los materiales de fabricación, los datos técnicos o en qué tamaños y colores existe dicho producto.
Otra buena forma de usar la realidad aumentada es enviar un catálogo impreso a tus clientes y que estos puedan ampliar la información usando su cámara del móvil con el software de realidad aumentada.
Por otro lado, un ejemplo de uso de la realidad virtual seria ofrecer al cliente la posibilidad de conocer tu establecimiento sin la necesidad de moverse de su casa. Esto ya se aplica en algunos sectores como el hotelero y también para mostrar vehículos.
Más artículos relacionados
Descargar y utilizar DeepSeek localmente: Todo lo que debes saber
DeepSeek es una inteligencia artificial de código abierto desarrollada en China, que se destaca por sus capacidades avanzadas de razonamiento en tareas complejas (como matemáticas y codificación). Gracias a su diseño flexible y a la posibilidad de ejecutar sus...
Busqueda web en Deepseek: Análisis de esta funcionalidad
Deepseek ha ganado reconocimiento por su capacidad para ofrecer respuestas precisas y respaldadas por fuentes confiables. Con su funcionalidad de búsqueda web, la plataforma da un paso más allá al integrar datos externos y actualizados, desde noticias de última hora...
DeepSeek: Explorando la carga de archivos, sus capacidades y limitaciones
Con pocas semanas desde su presentación, la plataforma de inteligencia artificial china DeepSeek se ha consolidado como una herramienta versátil, entre otras cosas, para el análisis y procesamiento de documentos. Una de sus funciones más destacadas es la capacidad de...
This post is also available in: Français Русский Italiano English