El Ayuntamiento de Málaga ha renovado el servicio de códigos QR aplicados a la información turística que desde hace varios años presta la empresa de tecnología ComunicaGenia. Mediante una plataforma inteligente, que puede detectar el idioma del usuario o su sistema operativo móvil, se le suministra información personalizada. La aplicación de estos códigos QR se ha realizado en diferentes elementos. Desde la señalización exterior como tótems de museos o los tótems triangulares de puntos de interés cultural, hasta folletos o aplicativos para redes sociales.
Sobre la señalización turística en Málaga en 2019
El Área de Turismo ha reforzado la señalización turística de Málaga mediante nuevas incorporaciones y un proceso de unificación de la imagen de diferentes tipos de indicadores que hay en la ciudad.
Como ha explicado la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, María del Mar Martín Rojo, “Málaga suma ya casi mil señales repartidas en 367 puntos de la capital. El objetivo de dar a parte de estas señales una identidad visual común es fortalecer una idea global y más homogénea de la diversidad de la oferta de la ciudad, manteniendo la riqueza de la variedad de nuestros recursos, pero haciéndolos, al mismo tiempo, un conjunto reconocible e identificable”.
Así, la señalización turística de Málaga comprende diez tipos de indicadores diferentes que incluyen señales hoteleras; señales peatonales; tótems de museos; tótems que indican la dirección de las oficinas de información turística; prismas que revelan elementos arquitectónicos singulares; monolitos planeros; señales de tráfico rodado de museos y puntos de interés; paneles horizontales; la señalización de la Málaga Nazarena y una ruta adicional cuya instalación se encuentra en la fase final. En concreto, se han renovado los indicadores de las oficinas de información turística, los prismas y los monolitos planeros, que pasan a formar un conjunto con una imagen corporativa común con los tótems que señalan los museos de la ciudad.La señalización turística específica para los museos de la capital se aglutina bajo el paraguas de la marca ‘Málaga, Ciudad de Museos’. Se compone de 36 hitos situados en las proximidades de las entradas a los diferentes espacios museísticos que incluyen, como novedad, información cruzada de todos los centros. De esta forma, además de servir de soporte descriptivo de cada espacio expositivo, estas señales proponen itinerarios con la relación detallada de todos los museos que componen la red, aportan información sobre el tiempo estimado a pie hasta cada uno de ellos y sobre el transporte público municipal
idóneo. Todo ello pone de manifiesto la diversidad y el valor de la oferta museística de la ciudad.La ruta Málaga Nazarena, por su parte, es un plan de itinerarios urbanos peatonales elaborado conjuntamente con la Agrupación de Cofradías de Semana Santa para prestigiar y poner de relieve de manera permanente el universo cofrade que atesora la capital malacitana.
Los prismas señalizan elementos arquitectónicos propios de la ciudad que por su valor histórico, cultural o etnográfico son susceptibles de atraer la atención de los turistas y visitantes, tales como el guardacantones de la Alameda Principal, el Mercado de Atarazanas, estatuas de personajes como el Cenachero o Ibn Gabirol; o elementos históricos, edificios y entornos urbanos dignos de interés como las piletas de salazón de garum, el Palacio de Zea Salvatierra y la Casa Consistorial, entre otros.
Estos hitos ofrecen información en nueve idiomas: español, inglés, francés, portugués, alemán, italiano, chino mandarín, ruso y japonés.
Estos soportes físicos informativos contienen códigos QR en la línea de la estrategia digital del Área de Turismo. Estos elementos permiten la descarga de contenidos multimedia a dispositivos móviles. Es el caso de los monolitos planeros, paneles informativos con un gran mapa de la ciudad, que facilitan información sobre la red de museos y ofrecen un listado de monumentos y edificios singulares. Los códigos QR que incluyen estos hitos permiten la descarga de la app oficial de Málaga Turismo, de la audioguía, del plano de la ciudad y de los folletos ‘Mira Málaga’ –con planes adaptados para conocer la ciudad en 8 horas, en 2 días o en 3 días– así como de publicaciones especializadas en las playas de la capital, en turismo de naturaleza, en museos o en monumentos.
Más artículos relacionados
ElementsKit para Elementor: ¿Es la navaja suiza que de verdad necesitas en tu WordPress?
Si trabajas con WordPress y Elementor, seguro que conoces la rutina: instalas un plugin para la cabecera, otro para los formularios, uno más para efectos visuales… y antes de que te des cuenta, tu web se ha convertido en un ecosistema lento y complejo de gestionar. ¿Y...
¿Qué es Duplicator Pro y por qué es la herramienta secreta de las agencias para migrar WordPress?
Migrar un sitio web en WordPress puede ser una de esas tareas que empiezan con optimismo y terminan en un dolor de cabeza monumental. Si alguna vez te has enfrentado a un error de timeout, un archivo de respaldo corrupto o, peor aún, la temida "pantalla blanca de la...
¿Qué es Dmarc Report y por qué tu agencia de marketing lo necesita para proteger a tus clientes?
¿Te suena esta situación? Inviertes tiempo y dinero en una campaña de email marketing espectacular para un cliente, pero una parte importante de los correos acaba en la carpeta de spam. O peor aún: un ciberdelincuente se hace pasar por la marca de tu cliente para...
This post is also available in: Français Русский Italiano English


