Siguiendo la tendencia de generar sinergias laborales entre profesionales, vamos a tratar hoy el tema del coworking. Este término, que se hizo muy popular hace algunos años entre los freelance de Estados Unidos, se ha extendido por todo el mundo con el fin de ofrecer una nueva perspectiva a la hora de buscar colaboraciones laborales entre distintos grupos.
En el último post ya tratamos el tema del networking. Estos términos aunque no son lo mismo sí que cuentan con una relación bastante estrecha, ya que generar una buena red de contacto puede terminar por ofrecer posibilidades de coworking entre profesionales.
Qué es el coworking
Todos los cambios que ha ido sufriendo el mercado laboral durante la última etapa del siglo XX y todo el presente siglo, han ido delimitando el terreno cada vez más hacia patrones de trabajo colaborativo. Esta técnica comenzó en Estados Unidos como respuesta a las necesidades de sinergias profesionales entre freelance. Rápidamente se extendió a Europa y al resto del mundo.
En esencia el coworking es el trabajo conjunto entre personas de distintas empresas u organizaciones. Para entenderlo mejor lo podríamos definir como la actividad colaborativa que dos profesionales se prestan a modo de trueque. Aunque estos intercambios pueden estar sujetos a relaciones de lucro, el concepto de coworking es mucho más amplio y flexible que la relación servicio/dinero que se aplica tradicionalmente.
Dónde desarrollar acciones de coworking
Generalmente las instituciones públicas, conocedoras de los últimos cambios del sistema laboral, ponen a disposición de las pymes, espacios de coworking donde poder desarrollar sinergias profesionales. Estos espacios pueden ir desde incubadoras de empresas, hasta lugares de desarrollo de eventos, ferias y congresos focalizadas al networking y al posterior trabajo colaborativo.
A pesar de ello, sólo se necesita de una buena red de contactos y de motivación, para poder gestionar correctamente acciones de coworking con otros profesionales. Es una oportunidad muy interesante para aquellas empresas que no puedan permitirse contratar ciertos servicios debido al coste que representa.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Valóralo!
Más artículos relacionados
Los códigos QR facilitan el control sobre el coronavirus en China
Como si fuesen un semáforo; así se está utilizando esta tecnología por China para el control y rastreo de posibles fuentes de infección e infectados del coronavirus. Esta tecnología de códigos QR ha sido llevada a cabo por Alibaba Group Holding y Tencent Holdings,...
Málaga reluce su espíritu verde con la jornada “Connecting Nature”
La ciudad malagueña será el escenario perfecto para la reunión de un centenar de expertos europeos en ciudades sostenible en las jornadas Connecting Nature. El evento se desarrollará entre el 1 y 3 de octubre, enmarcándose dentro del programa europeo del mismo nombre...
Cinco míticas películas sobre inteligencia artificial
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, además alcanzan objetivos insospechados para el ser humano que está asistiendo al espectáculo único de cómo la realidad supera a la ciencia ficción....
This post is also available in: Italiano