Conocer la situación actual de una empresa es vital a la hora de plantear nuevos objetivos futuros. Uno de los métodos más utilizados para la extracción de datos es la confección de una matriz DAFO. Gracias a esta herramienta, es posible determinar el estado actual de una organización, tanto desde el plano interno como externo.
Hoy vamos a tratar de arrojar algo más de luz sobre esta técnica, para detallar de forma más óptima su uso, sus utilidades y como aplicarlo al campo del marketing digital.
Análisis DAFO: aprende a conocerte
Un análisis DAFO, no es más que una herramienta sobre la que realizar un diagnóstico de los factores que afectan a una organización, proyecto, empresa… que van a arrojar datos de especial interés para el desarrollo de estrategias.
El análisis se plantea desde dos planos contrapuestos. Por un lado un análisis de factores internos (Debilidades / Fortalezas), y por otro lado un estudio del entorno y cómo este afecta a nuestra organización (Amenazas / Oportunidades). La suma de la información que se recoja tras la aplicación de esta técnica, nos permitirá conocer realmente cuál es el estado de nuestra organización.
Utilidades de una matriz DAFO
Como se ha comentado, el principal objetivo de realizar un análisis DAFO es el de conocer la imagen actual de la organización, saber su estado y preparar el la situación para una futura toma de decisiones estratégicas.
Tras el estudio de las variables que afectan de manera interna y externa a una organización, se va a poder determinar atributos que resten o sumen ventaja competitiva dentro del mercado. En síntesis el objetivo principal de un análisis DAFO va a ser siempre la posterior toma de decisiones. Éstas van a:
-Identificar limitaciones o ventajas.
-Identificar obstáculos.
-Tomar el rumbo más adecuado.
El DAFO en el marketing digital
Para elaborar un plan de marketing digital, uno de los primeros pasos fundamentales es la realización de un estudio DAFO. Esto cobra tanta importancia debido a que las estrategias que se van a desglosar del plan van a depender casi en su totalidad de los datos que se hayan extraído del análisis DAFO.
A este punto toma importancia analizar las estrategias previas que se hayan realizado para saber el índice de éxito/fracaso. Conocer todos los canales que estamos utilizando, así como la situación competitiva del sector. Todos estos factores los deberemos someter a diagnóstico para establecer unas pautas de la situación actual y desde donde debemos partir.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Valóralo!
Más artículos relacionados
Málaga reluce su espíritu verde con la jornada “Connecting Nature”
La ciudad malagueña será el escenario perfecto para la reunión de un centenar de expertos europeos en ciudades sostenible en las jornadas Connecting Nature. El evento se desarrollará entre el 1 y 3 de octubre, enmarcándose dentro del programa europeo del mismo nombre...
Cinco míticas películas sobre inteligencia artificial
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, además alcanzan objetivos insospechados para el ser humano que está asistiendo al espectáculo único de cómo la realidad supera a la ciencia ficción....
Las aplicaciones móviles que nos facilitarán el futuro
El mundo de las aplicaciones móviles (apps) está en desarrollo. Las apps fueron diseñadas para facilitarnos el día a día y dar respuesta a nuestras necesidades, pero se trata de un mercado tan amplio y dinámico que al igual que las necesidades de los consumidores...
This post is also available in: Italiano