« Pymes que crecen, pymes competitivas » fue el lema del evento ADNPymes organizado por La Neurona, una plataforma multimedia de contenidos para directivos y profesionales para que hagan crecer su negocio y amplíen sus relaciones. El evento tenía como objetivo compartir herramientas y experiencias que ayuden a las pymes a entender los cambios y adaptarse a los mismos de la mejor forma posible. ADNPymes permite y facilita la conexión entre empresas con las mismas preocupaciones.
ADNPymes es un proyecto que recorre 20 ciudades españolas, buscando los sectores más importantes de cada localidad. En cada evento se aportan las soluciones y experiencias para potenciar la reputación online de las pymes.
En Málaga, se celebró el jueves 21 de marzo en el hotel Barceló. El evento comenzó con la sesión de Finanzas y Estrategia que inauguró el CEO de La Neurona, Miguel Ángel Robles Élez-Villarroel, explicando los principales retos a los que las pymes deben dar respuesta para ser competitivas y las enfermedades silenciosas que sufren en el entorno empresarial. A continuación, el director de Zona Pymes Andalucía de Bankia, Luis Méndez Rodríguez, propuso posibles soluciones financieras para las empresas, aunque citó que la financiación ya ha dejado de ser uno de los principales problemas de las pymes, lo que había inducido a que los bancos estén proponiendo servicios y herramientas de ayuda para la toma de decisiones. Pasando a temas digitales, Manolo Quesada, jefe del área económico-financiera del museo Carmen Thyssen de Málaga propuso las estrategias de digitalización para conseguir un mayor rendimiento y crecimiento desde la perspectiva financiera. Siguiendo con la misma temática, Felipe Fernández Cantalejo, director comercial del Grupo A3SATEL, presentó cómo se podrían estandarizar y simplificar los sistemas de comercios con un futuro en el que predomine la factura electrónica, ya obligatoria en todas las administraciones de la Unión Europea a partir del 18 de abril.
La segunda parte de la sesión se centraba en las ventas y gestión de clientes. Consistió en un panel de expertos, con Miguel Ángel Robles como moderador, en el que se debatió junto a Cristóbal Parra, director de la sucursal de Málaga de Crédito y Caución, y Luis Coll, director financiero de MACRUM, sobre los clientes, la situación de los mercados, las formas de garantizar el cobro y las ventas con una gestión diaria y exhaustiva de la tesorería de la pyme. En lo referente al proceso comercial, Juan Miguel Herrero de la Iglesia, director de marketing y ventas de La Neurona, hizo hincapié los cuatro aspectos esenciales para avanzar en el mundo de las ventas: actitud, enfoque, disciplina y constancia.
Entre las sesiones tuvo lugar la pausa café para hacer networking, en el que los participantes del evento pudieron intercambiar experiencias y opiniones con los expertos del sector.
La tercera y última sesión del evento fue dirigida a la importancia de las personas en una empresa. Dolores Almagro Cuesta, directora de recursos humanos de Mondat Baker, recordó con su ponencia a las pymes presente la importancia de la gestión del talento y de la creación de equipos comprometidos en este momento de digitalización. Para poner el broche final del ADNPymes, citó: “para atraer talento, tu pyme tiene que ser atractiva”.
Más artículos relacionados
Optimización de Inteligencia Artificial (AIO): ¿Cómo la IA cambiará las reglas del juego en el SEO?
Pensemos en un mundo donde las máquinas no solo entienden lo que buscas, sino que también crean el contenido perfecto para ti. Esto, que antes era propio de las películas es la realidad de la Optimización de Inteligencia Artificial (AIO), la nueva frontera del SEO. ...
Reconoce cantos de aves con IA: Herramientas y ¿Cómo funciona?
A lo largo de los últimos años, el reconocimiento de cantos de aves mediante inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fascinante y accesible tanto para ornitólogos como para aficionados y conservacionistas. Este avance tecnológico permite...
AudioSeal: La marca de agua de Meta para combatir el fraude de audios generados por IA
Imagina que estás en una reunión de trabajo importante. De repente, recibes un mensaje de voz de tu jefe: te pide que envíes de inmediato documentos confidenciales a una dirección de correo electrónico desconocida. La voz es idéntica a la suya, el tono es urgente y...
This post is also available in: Italiano