Llevamos años viendo imágenes de códigos QR aplicados a varios sitios (folletos, carteles, revistas, etc.), pero ¿Sabemos realmente qué es? Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrado en el que se puede almacenar datos. Cualquier smartphone (a través de una app gratuita o directamente a través de la cámara) puede escanear el código y llevarnos a un contenido en la nube.
¿Os imagináis estos códigos QR aplicados a las etiquetas del vino? El vino es un producto que se consume con el envase delante. Es difícil no despertar la curiosidad del consumidor que encuentra la posibilidad de conocer más sobre el vino mientras que lo está bebiendo.
Una vez que el usuario escanea el código QR puede ser redirigido directamente a la tienda online de la bodega donde podrá comprar en muy pocos clicks el mismo vino que está degustando e incluso añadir otros vinos de la bodega a su carrito de la compra.
Son varias las bodegas las que ya han aplicado códigos QR en las etiquetas de sus vinos, como Cingles Blaus, Castelo de Medina, Bodegas Urbina, As Laxas, DO Montsant, etc. Estas bodegas hacen uso del código de respuesta rápida para ampliar la información que se suele leer en las etiquetas. Dan acceso a fichas de cata con detalles sobre el vino, o en otros casos permiten consultar la historia de la producción a través de fotos y videos. ¿Y si este código llevase directamente a la página de venta del producto? Ahora veremos por que una bodega debería aprovecharse de esta tecnología.
¿Por qué aplicar el código QR para la venta online?
Beber vino está de moda, beber vino en el hogar aún más. Nos los dicen algunos datos del sector publicados por el portal ecommerce news. Según estos datos el consumo de vino en los hogares españoles creció más de un 5% durante 2016, alcanzando los 379 millones de litros por valor de más de 1.000 millones de euros. A esta tendencia se une el aumento de las compras online para consumir en casa.
Un análisis de Bodeboca, la plataforma de venta online de vino, muestra que en 2016 se produjo un incremento del 21% en la cesta de compra anual. El estudio también recopila las características y los hábitos del comprador online entre los más de 500.000 socios registrados a la tienda. Los resultados dicen que la cesta media anual es de 290 euros y que el comprador online de vinos adquiere una media de 20 botellas al año. Otras curiosidades:
– el 86% de los compradores son hombres;
– el 43% tienen entre 30 y 45 años;
– el 58% busca vino desde un dispositivo móvil.
Este último dato resulta ser muy importante ya que las consultas de vino desde móvil que acaban en compra representan el 24% del total de las compras. La invitación a la compra a través del código QR en la etiqueta del vino encuentra un buen ámbito de aplicación ya que existe una tendencia entre los compradores del vino en realizar la compra utilizando el móvil.
Las ventajas de aplicar los códigos QR a las etiquetas de vino:
– Incrementar las ventas online de la página web propia de la bodega. Muchos consumidores, incluso los habituales, no saben que existe la posibilidad de realizar la compra del producto directamente desde la tienda online de la bodega.
– Facilidad y rapidez. Solamente a través del escaneo del código QR, el consumidor será redirigido directamente a la opción de compra del producto que está tomando.
– Despertar la curiosidad en el consumidor. Una vez que sea tan fácilmente redirigido a la tienda online es sencillo que el consumidor tenga ganas de descubrir y probar otros productos de la bodega y, por tanto, de incluirlos en su carrito de la compra.
– Conocer estadísticas sobre el uso. Cada vez que un usuario accede a la URL que se abre a través del código QR se almacena la información del uso de este código. Esto permite conocer los resultados reales de vuestra estrategia.
En ComunicaGenia conocemos muchos ámbitos de aplicación de códigos QR y tenemos experiencia en su aplicación al marketing digital. ¿Estás interesado en la aplicación de códigos QR a tu negocio? Escríbenos y nosotros te asesoramos sin compromiso.
¡Pide tu consultoría gratuita!
Más artículos relacionados
La evolución del marketing digital en el turismo
Sin lugar a dudas, el sector del turismo fue uno de los primeros afectados por la irrupción del marketing digital y las nuevas tecnologías del Internet de las cosas. La manera en la que los consumidores de viajes empezaron a actuar, cambió por completo la vida de las...
Sácale todo el provecho a YouTube para tu empresa
El 23 de abril de 2005, uno de los fundadores de YouTube subió el primer vídeo del que se tiene constancia en dicha web. Doce años después, esta plataforma se ha convertido en el mayor gigante de contenidos audiovisuales de la era Internet. Para obtener una idea de la...
Organizar eventos puede ser muy bueno para tu empresa
Existen una serie de ventajas para una empresa que decide organizar eventos, pero debe elegir de forma cuidadosa cuándo hacerlo, para qué tipo de público y con qué motivo. Porque todo evento se realiza para resaltar una marca, pero si las anteriores variables son mal...
This post is also available in: Français Русский Italiano English