Las nuevas tecnologías han hecho que el perfil del cliente se vuelva más experto y exigente. La publicidad y el marketing tradicional ya no sirven para el cliente moderno, ya no es suficiente, sino que el consumidor necesita algo más. Por ello, con el fin de satisfacer a los nuevos consumidores, siempre en busca de contenidos e información de calidad, existe una nueva estrategia de marketing: el marketing de contenidos.
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos consiste en proporcionar al consumidor contenidos útiles, personalizados y de calidad, que repercuten positivamente a la marca en reputación, imagen de marca, visibilidad y ventas, y que resulta más barato y rentable que la publicidad tradicional. También ayuda a captar clientes y a fidelizarlos.
Además, dotar de contenido de calidad es el comienzo para lograr un buen posicionamiento en los buscadores, ya que Google valora muy positivamente aquellas webs que crean contenido de calidad y lo actualizan con frecuencia, penalizando a aquellas que copian contenido.
Pero para que el marketing de contenidos tenga éxito es necesario diseñar una estrategia para tu negocio, compuesta por varios pasos que se deben seguir:
Objetivos
El marketing de contenidos puede resumirse en 4 objetivos: captación, conversión, venta y fidelización. En baso a estos objetivos generales, debes marcarte unos objetivos específicos antes de implantar tu estrategia de marketing de contenidos, como por ejemplo:
- Generar un 10% más de tráfico a mi web en un mes.
- Aumentar un 15% el número de seguidores en mis redes sociales en dos meses.
Público objetivo
Antes de comenzar a crear contenido para tus seguidores es necesario que conozcas cuáles son sus preferencias y sus necesidades para poder generar contenido que les aporte valor.
Tipo de contenidos
Aparte de crear contenido específico para cada una de tus redes sociales, algunas ideas para comenzar con el marketing de contenidos son:
- Blog
- Vídeos sobre tu negocio, opiniones y experiencias de clientes, tutoriales…
- Vídeo-blogs o vlogs
- Fotografías
- Infografías
- Podcasts
- Ebooks gratuitos
- Newsletter
- Presentaciones, como por ejemplo de SlideShare
Canales
También debes establecer cuáles serán los canales más adecuados para la difusión de los contenidos generados, como por ejemplo compartir los contenidos de tu blog en las redes sociales o usar los boletines de noticias y los lectores RSS, ofreciendo así tus seguidores diversas formas de saber que has creado un nuevo contenido.
Analizar, medir y escuchar
Es necesario analizar el éxito de cada una de tus publicaciones, en base a distintos indicadores, como el número de likes, la cantidad de comentarios y comparticiones, el número de visitas… De esta forma, podrás saber cuáles son los contenidos con más éxito entre tus seguidores y adaptar sus necesidades a tu estrategia de marketing de contenidos.
Además, es importante escuchar a tus seguidores, ya que en muchas ocasiones dejarán comentarios en tus publicaciones, en base a lo cual deberías hacer dos cosas:
- Responder los comentarios para generar cercanía y confianza.
- Aprender de dichos comentarios para mejorar la calidad de tus contenidos.
En resumen, tal y como lo definió Kessler en una sola frase: “el marketing tradicional habla a las personas, el marketing de contenidos habla con ellas”.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Valóralo!
Más artículos relacionados
Málaga reluce su espíritu verde con la jornada “Connecting Nature”
La ciudad malagueña será el escenario perfecto para la reunión de un centenar de expertos europeos en ciudades sostenible en las jornadas Connecting Nature. El evento se desarrollará entre el 1 y 3 de octubre, enmarcándose dentro del programa europeo del mismo nombre...
Cinco míticas películas sobre inteligencia artificial
El desarrollo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, además alcanzan objetivos insospechados para el ser humano que está asistiendo al espectáculo único de cómo la realidad supera a la ciencia ficción....
LinkedIn, una plataforma potencial para tu negocio
No solo la búsqueda de empleo es importante en LinkedIn, sino también cobra relevancia la creación de negocios en esta red social profesional. En un mundo dominado por Internet, los empresarios tienen en esta plataforma una posibilidad de dar a conocer y hacer crecer...