Una de las claves más importantes a la hora de crear una estrategia de comunicación o marketing (ya sea online o tradicional) es conocer a tu público objetivo: saber a qué se dedica, cuáles son sus gustos e inquietudes, con quién o con qué les gusta interactuar. Por eso, si lo que quieres es acercarte a un público joven, que entienda de tecnología y que luche por sus aspiraciones, tienes que leer este post, porque te vamos a presentar a la Generación Z.
Los millenials han destacado por ser una generación que se lo ponía fácil a los profesionales del marketing, ya tienen cierta debilidad por las compras, sobre todo online. Son jóvenes de hasta 35 años muy activos en Internet y a los que les encanta tener siempre lo último en tecnología, moda, y cualquier cosa que sea novedosa. Pero los millenials han ido creciendo y ha surgido una nueva generación, esos a los que llaman nativos tecnológicos, los que nacieron con la tablet debajo del brazo, los que conocieron el mundo por primera vez entre el 1995 y el 2010.
Mamá, quiero ser autónomo
Los miembros de la Generación Z forman un colectivo de unas 2.000 millones de personas en el mundo y se estima que el 2% ya se encuentra en edad laboral. Nacieron y convivieron con la profunda crisis económica y esto les ha hecho formarse con una visión crítica. Este hecho también ha afectado en su forma de ver el dinero, prefieren gastarlo en disfrutar el momento que en comprar cosas. Y en cuanto a su futuro, a estos jóvenes les importa más el desarrollo profesional que la estabilidad financiera (quieren ser autónomos), no les importa cambiar de ciudad y creen que la conciliación entre lo personal y lo profesional es imprescindible.
El mundo es mejor de color verde
Si hablamos del aspecto social, los “Z” son más conscientes de los problemas ecológicos, de salud y económicos, por eso están más preocupados que sus hermanos mayores. Son más realistas y saben más de tecnología, no distinguen entre lo real y lo virtual porque lo entienden todo como un conjunto y saben que los que hagan o digan se puede influir en la percepción que los demás tienen sobre ellos, ya sea a través de una pantalla o cara a cara.
No me toques la tablet que me conozco
Respecto a sus preferencias en los contenidos, esta generación está enganchada a YouTube y sus estrellas favoritas son los youtubers, no las de Hollywood. Prefieren la imagen antes que el texto y son más creativos, les gusta más crear contenidos que recibirlos y compartirlos. Además, son jóvenes multidispositivo, ya que pueden manejar simultáneamente hasta cinco aparatos conectados a la red. Están tan apegados a la tecnología que más de la mitad de los usuarios entre los 14 y los 17 años emplean a día de hoy tecnologías como Siri, Cortana; es decir, confía en los chatbots como asistentes personales. Puede que esta sea la razón por la que su capacidad de atención se ve disminuida frente a los millenials.
Ya que sabes cómo se comporta la “Generación Z” tienes las pistas básicas para encauzar una estrategia dirigida a ellos. No olvides enseñarles contenidos muy visuales, que se adapten a todos los dispositivos y que tengan un trasfondo con unos valores éticos y ecológicos. Al tratarse de usuarios más activos, proponles retos que les hagan sentirse realizados. Con todo esto, tienes una receta completa para que los nuevos consumidores vengan a ti.
Más artículos relacionados
Microsoft apuesta a ejecutar modelos de IA en CPUs
Uno de los mayores desafíos de la IA sigue siendo su dependencia de hardware especializado, especialmente de las costosas unidades de procesamiento gráfico (GPUs), necesarias para ejecutar modelos complejos. Pero un reciente avance de Microsoft podría cambiar esta...
IA vs. Derechos de Autor: ¿Deben las leyes de propiedad intelectual sacrificarse por el progreso tecnológico?
Imagina que pasas años escribiendo una novela o pintando un cuadro, y de pronto descubres que una inteligencia artificial ha usado tu obra —sin preguntarte ni pagarte— para aprender y generar contenido similar. La explosión de la IA generativa (como ChatGPT,...
Inteligencia Artificial en el desarrollo de nuevos productos: Todo lo que debes saber
La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta para automatizar tareas o generar imágenes; se ha convertido en el asesor estratégico que está redefiniendo cómo las empresas crean productos innovadores, rentables e irresistibles para el mercado. Mientras...