Ya hemos hablado anteriormente en nuestro blog sobre por qué es importante el SEO para tu empresa o sobre cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu web. Y es que el SEO, procedente del acrónimo de Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda o posicionamiento en buscadores), es necesario para mejorar nuestra visibilidad y aparecer en los primeros resultados cuando alguien esté realizando una búsqueda relacionada con nuestro sector.
Aunque el principal objetivo de las estrategias SEO suele ser aparecer bien posicionado en los resultados del motor de búsqueda Google, no solo es en esta plataforma donde debemos cuidar nuestro posicionamiento. Por ejemplo, existe el SEO en LinkedIn, y deberías cuidarlo si quieres aparecer en los primeros resultados de búsqueda en esta red social profesional, orientada principalmente a empresas B2B para crear redes de contactos y buscar nuevos clientes y empleados.
Cómo conseguir SEO en LinkedIn
Para conseguir SEO en LinkedIn, lo primero de todo es definir cuáles son tus objetivos en esta red social, cuál es tu valor añadido, qué vas a ofrecer y cómo quieres diferenciarte del resto. Estas preguntas iniciales son muy importantes porque responderán a la pregunta principal a la hora de establecer estrategias SEO: cómo quieres posicionarte.
El siguiente paso es transformar esa respuesta en varias palabras clave, unas 2 o 3, dentro de las cuales deberás determinar cuál de ellas quieres que sea la palabra principal. Incluir estas palabras clave en tu perfil un determinado número de veces (lo aconsejable es entre 15 y 30) optimizará los resultados y hará que tu perfil aparezca cuando alguien utilice el buscador de LinkedIn con alguna de esas palabras.
Por ello, es necesario completar las diferentes secciones del perfil de LinkedIn, y emplear en cada una de ellas tus palabras claves. Así, lo aconsejable es incluirlas en los siguientes apartados:
- Tu titular
- Tu extracto
- El nombre de tu empresa
- Tu formación
- El texto de los contenidos multimedia
- Tus artículos
- Tus experiencias
- Tus cursos
- Las aptitudes y habilidades
- Las recomendaciones
- Los logros
- Los grupos a los que perteneces
- Tu URL de LinkedIn
Otras acciones que mejoran el posicionamiento SEO en LinkedIn
Además de las palabras clave, que es la principal herramienta SEO en LinkedIn, existen otras acciones que mejorarán tu posicionamiento en esta red social:
- Publicar contenido en LinkedIn Pulse, una especie de blog que permite la publicación de artículos
- Incluir contenido multimedia
- Conseguir recomendaciones
- Compartir tu perfil de LinkedIn en otras redes sociales, páginas webs y blogs
- Compartir tu perfil de LinkedIn en tus firmas de email
- Hacer tu perfil público para que tenga más visitas
- Ampliar la red de contactos
Consejos para un perfil de LinkedIn impecable
Por último, te dejamos una serie de consejos para aplicar en tu perfil de LinkedIn, que si bien no sirven estrictamente para el posicionamiento SEO, es imprescindible cuidar estos aspectos si quieres que, una vez que has aparecido en los resultados de búsqueda, tu perfil sea impecable:
- Una imagen insertada en tu perfil genera identificación y hace la comunicación más personal. Además, los perfiles con foto reciben 21 veces más visualizaciones y 36 veces más mensajes.
- Cargo actualizado y que defina la función que ejerces de manera clara.
- El resumen de tu perfil es una gran oportunidad para hablar más sobre ti, como una especie de mini-currículum, incluyendo tus principales cualidades, habilidades y áreas de conocimiento.
- Personaliza tu URL e introdúcela en tu sitio web, blog, redes sociales…
- Recomienda a tus contactos para recibir más recomendaciones, esperando la reciprocidad.
- Solicita el contacto de personas de la misma profesión o sector que tú, aunque no los conozcas. Además de crearte una buena red de contactos, los resultados con conexiones directas aparecen primero en el buscador.
- Forma parte de grupos e interactúa en ellos para conocer profesionales de tu área y establecer una relación con ellos.
- Crea contenidos para tu audiencia de LinkedIn, así demostrarás conocimiento sobre temas que dominas.
- Mantén tu información de contacto disponible y actualizada, como el correo electrónico, el teléfono, otras redes sociales, y sitio web.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Valóralo!
Más artículos relacionados
LinkedIn, una plataforma potencial para tu negocio
No solo la búsqueda de empleo es importante en LinkedIn, sino también cobra relevancia la creación de negocios en esta red social profesional. En un mundo dominado por Internet, los empresarios tienen en esta plataforma una posibilidad de dar a conocer y hacer crecer...
Expertos mundiales en tecnología cívica se reúnen en Málaga para debatir sobre los retos globales
Ayer se presentó en Málaga (Teatro Echegaray) la XIII edición de Expodera Live. Un programa que tiene como objetivo reunir a 250 expertos y líderes mundiales que están centrados en ofrecer una visión integral de cómo el uso social de la tecnología puede ayudar a la...
¿Cuáles son las últimas tendencias en Instagram en 2019?
Instagram está al alcance de todos y actualmente es una herramienta fundamental en la rápida difusión de contenidos sobre los productos y servicios de las diferentes marcas que han visto en los influencers un acceso de llevar a cabo su objetivo de promoción. Estas son...